Paquete Económico 2022: la exorbitante millonada para mantenimiento de la red carretera

REUTERS / Henry Romero/ Foto de archivo
REUTERS / Henry Romero/ Foto de archivo (HENRY ROMERO/)

El Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, propuso asignar una inversión de 36 mil 784 millones de pesos en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del 2022 para la construcción, ampliación, modernización y mantenimiento de la red carretera nacional.

En el documento que entregó Rogelio Ramírez de la O se lee que se propuso destinar 5 mil 773 millones de pesos para la construcción, ampliación y modernización, principalmente aquellos puntos donde falte mantenimiento.

Entre los proyectos con mayor prioridad se encuentran Cerro Colorado-Zacualtipán en Hidalgo por mil millones de pesos y la modernización de la carretera federal MEX-085 Portezuelo-Cd. Valles por 975 millones de pesos.

Por otro lado, la carretera de Palenque-San Cristóbal de las Casas en Chiapas con 770 millones de pesos y la construcción de la Carretera Real del Monte-Entronque Huasca en Hidalgo por 611 millones de pesos.

Adicionalmente, el PPEF 2022 contempla una inversión de 4 mil 153 millones de pesos para la conservación de caminos y carreteras rurales, más de 3 mil 410 millones de pesos para la construcción de nuevos caminos.

Este es el primer presupuesto que entrega Ramírez de la O durante la administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), también se trata del primer paquete económico que se entrega a la LXV Legislatura.

Guardia Nacional - Carreteras - Choque - Accidentes
Guardia Nacional en carreteras (Foto: Twitter/@GN_MEXICO_ )

Al igual que el que se entregó en 2021, auspiciado por Arturo Herrera, este es considerado de los más austeros del siglo XXI, porque apenas representa un poco más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB). Del mismo modo, se dio a conocer que se tomaron en cuenta apoyos sociales, disciplina financiera y apoyos para detonar la economía.

Los ingresos totales se estiman 6.72 billones de pesos, lo que representa un aumento de 7.5% en términos reales comparado con 2021.

“Se presenta un paquete con agregados fiscales de ingreso y gasto lineal, con el equilibrio fiscal y con una política responsable de estabilización de la deuda como porcentaje del PIB. Los agregados fiscales propuestos están apuntando a una estabilización de la deuda en el 50.1% del producto que fue el mismo de 2021”, mencionó Ramírez de la O.

DEPENDENCIAS CON MAYOR PRESUPUESTO

La dependencia con mayor presupuesto será la encabezada por la maestra Delfina Gómez. La Secretaría de Educación Pública (SEP) recibirá 364 mil 484 millones 46 mil 855 pesos.

La siguiente es la Secretaría de Bienestar, la cual recibirá un total de 296 mil 858 millones 515 mil 989 pesos. La institución es manejada por Javier May Rodríguez.

Por su parte, la Secretaría de Salud, donde el titular es Jorge Alcocer, recibirá alrededor de 192 mil 368 millones 336 mil 401 pesos.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se prevé que reciba 104 mil 107 millones 905 mil 551 pesos.

La lista de las más “favorecidas” le da cierre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 93 mil 379 millones 484 mil 115 pesos.

(Foto: Cuartoscuro)
La dependencia con mayor presupuesto será la encabezada por la maestra Delfina Gómez. La Secretaría de Educación Pública (SEP) recibirá 364 mil 484 millones 46 mil 855 pesos.
(Foto: Cuartoscuro)

En contraste, las secretarías menos favorecidas son las siguientes.

La lista la encabeza la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) con un monto estimado de 12 mil 868 millones 470 mil 195 pesos. El titular de la dependencia es Román Meyer.

Posteriormente se encuentra la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dependencia encabezada por Marcelo Ebrard, con 8 mil 508 millones 931 mil 721 pesos.

En tercer lugar se ubica la Secretaría de Gobernación con 6 mil 218 millones 678 mil 962 pesos. Cabe señalar que hace poco Olga Sánchez Cordero dejo la titularidad para pasarle la estafeta a Adán Augusto López Hernández.

En cuarto lugar se encuentra la Secretaría de Economía, donde Tatiana Clouthier es la titular, con 3 mil 586 millones 716 mil 123 pesos.

Al final, la dependencia con menor presupuesto asignado fue la Secretaría de la Función Pública (SFP) con mil 446 millones 265 mil 154 pesos.

SEGUIR LEYENDO:

Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre los usuarios atrapados en el Cablebús durante el sismo

Sentenciaron al youtuber RIX a tres años de cárcel por abuso contra Nath Campos

Ya la ven como posible candidata”: AMLO defendió a Delfina Gómez ante la multa del INE

Sé el primero en comentar en"Paquete Económico 2022: la exorbitante millonada para mantenimiento de la red carretera"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*