PAE instalará en Río Negro el barco de licuefacción con el que Argentina podría comenzar a exportar GNL en 2027

PAE y Gola
Buque de licuefacción “Hilli Episeyo” con el que PAE y Golar producirán GNL para exportar desde 2027

Pan American Energy (PAE) y Golar LNG informaron este lunes que será en el Golfo San Matías, Río Negro, donde instalarán el buque de licuefacción “Hilli Episeyo” con el que esperan producir Gas Natural Licuado (GNL) para exportar a partir de 2027 el combustible proveniente de Vaca Muerta. El barco tiene una capacidad de producción equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos diarios.

El proyecto de la principal petrolera privada de la Argentina, dirigida por Marcos Bulgheroni, y de su socia noruega implica un compromiso de inversión anual de USD 300 millones desde el momento en que entre en operación en 2027.

Según comunicaron ambas empresas, la decisión de la locación se tomó tras un trabajo conjunto para analizar técnicamente la mejor ubicación para el buque teniendo en cuenta las condiciones marítimas, logísticas y los costos de desarrollo de infraestructura.

“Como resultado del análisis técnico, el Golfo San Matías en la provincia de Río Negro fue reconocido como la mejor locación disponible para el buque Hilli Episeyo”.

“La ubicación se definió en función a las propias características de operación del buque, los estudios de batimetría (medición de las profundidades marinas para determinar la topografía del fondo del mar) y las condiciones oceanográficas (mareas, olas, vientos y corrientes) del sitio”, enumeraron PAE y Golar.

Las firmas destacaron que las condiciones del Golfo San Matías son similares a las que existen en las cercanías de Kribi, Camerún, donde el “Hilli Episeyo” ya produjo más de 8 millones de toneladas de GNL y cargó más de 120 buques metaneros.

En ese sentido, explicaron que la disponibilidad operativa en el Golfo San Matías es muy elevada y fue determinante para la elección del sitio: “Su profundidad de fondeo de aproximadamente 35 metros permite una operación segura y sin restricciones de calado”.

“Los estudios de oleaje y de vientos también fueron considerados para la elección. El buque, los equipos y los sistemas instalados a bordo, están diseñados para garantizar su operatividad con olas de hasta 4 metros. En el Golfo San Matías se espera que en el 99% del tiempo las olas no superen los 2,5 metros, por lo que se garantiza una operación segura”, aseguraron PAE y Golar.

Noticia en desarrollo


Sé el primero en comentar en"PAE instalará en Río Negro el barco de licuefacción con el que Argentina podría comenzar a exportar GNL en 2027"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*