Orbán: bloquear las conclusiones sobre migración en la UE fue una "lucha por la libertad"

Budapest, 30 jun. El bloqueo de las conclusiones del debate migratorio en la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) fue “una lucha por la libertad”, aseguró hoy el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán.

“Fue una lucha por la libertad y no una rebelión”, explicó Orbán en Bruselas a la radio pública Kossuth, tras ser preguntado sobre las informaciones difundidas en la prensa internacional de que Polonia y Hungría habían bloqueado en el primer día de la cumbre la aprobación de las conclusiones en ese punto.

El primer ministro reiteró que los líderes de la UE habían acordado que todas las decisiones sobre la migración se tomarían por voto unánime, ya que se trata de un tema que divide a los países y tanto Polonia como Hungría han votado en contra.

A pesar de ello, el pacto migratorio de la UE “fue aprobado en un golpe” en el Consejo de Interior, subrayó Orbán opinando que “este fue un procedimiento inaceptable”.

Orbán recordó que Hungría, según el pacto, debería aceptar al menos 10.000 refugiados y añadió que el país centroeuropeo “no tiene intenciones de aplicar estas medidas”.

Anoche, tras el primer día de la reunión de los líderes comunitarios, el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, afirmó que los obstáculos en el debate migratorio no estaban “en el contenido” y que había que ver durante la noche, hasta que la cumbre se reanude por la mañana, si los líderes pueden conseguir cerrar las conclusiones.

En cualquier caso agregó que si no salen adelante esas conclusiones, no sería un “gran problema” porque hay un acuerdo amplio entre los Veintisiete sobre la dimensión externa de la migración.

Ahora Orbán enfatizó que en el tema de la migración “Hungría ha mostrado un ejemplo”, al recordar que el país centroeuropeo defiende sus fronteras del sur con vallas, mientras que las solicitudes de asilo sólo pueden presentarse en las embajadas en terceros países, fuera de la UE, antes de entrar en el país.

Tanto Hungría como Polonia abogan por el fortalecimiento de las fronteras externas de la UE y rechazan el acuerdo alcanzado a principios de este mes entre los países de la Unión, que fija un cupo de solicitantes de asilo reubicados y obliga a pagar a los Estados 20.000 euros por migrante no aceptado.

Los jefes de Gobierno de la UE seguirán discutiendo hoy sobre el tema en la cumbre.EFE

mn/ll/ig


Sé el primero en comentar en"Orbán: bloquear las conclusiones sobre migración en la UE fue una "lucha por la libertad""

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*