
La Comunidad de Madrid ha convocado 661 plazas para personal auxiliar de servicios, cuyo plazo de solicitud permanece abierto hasta el 14 de diciembre. Se trata una de las oposiciones que más solicitudes recibe, a pesar de que luego alrededor del 60% no se presente al examen, ha denunciado María José Esteban, directora general de Función Pública, en la radio pública madrileña.
A estas oposiciones “se puede presentar cualquier persona”, ha anunciado Esteban. Y es que no tienen ningún requisito académico para inscribirse. El temario tampoco es extenso: tan solo hay que preparar nueve temas para presentarse a un único examen. Es una prueba tipo test, con cuatro respuestas posibles, y con una duración de 45 minutos.
Te puede interesar: Nuevas oposiciones de Secundaria en Castilla y León: estas son las especialidades de las 1.217 plazas disponibles
Con estas características, muchos se confían y aseguran que es una de las oposiciones más sencillas en España. La dificultad de hecho viene ligada a esto: al no pedir requisitos académicos y tener un temario reducido, es una convocatoria masiva. Mucha gente se inscribe y, por tanto, la dificultad radica en la amplia competición que tienen los candidatos.
A pesar de las múltiples personas interesadas, no todos llegan al examen: según Esteban, se presentan alrededor de un 40% de los inscritos a la prueba. El resto acaban echándose atrás.
Dónde trabajan los candidatos aceptados
El personal auxiliar puede acabar en empresas y sectores muy diferentes. Entre las funciones que realizarán los candidatos, una vez tomen posesión de la plaza, destacan las de auxiliar general o específicas, como el traslado de pacientes en el sistema sanitario o auxiliar de cocina. Así, hay adscritos diferentes centros de trabajo.

Las retribuciones de este grupo laboral suelen rondar los 21.500 euros anuales brutos, aunque podría ser mayor dependiendo de los turnos de trabajo y otros complementos adicionales.
Te puede interesar: Anulado el examen de oposiciones de acceso a la Guardia Urbana de Badalona: se incluyeron respuestas por error
Según ha anunciado Esteban, un 75% de las 661 plazas van dirigidas al área asistencial de la agencia madrileña de atención social. Además, 63 plazas están reservadas a personas con discapacidad.
Cómo solicitar las plazas
Las oposiciones a personal auxiliar de servicios de 2023 tiene el mayor número de plazas de los últimos años: en 2019 se convocaron 208 puestos y en 2021, 552 plazas.
Al no tener requisitos académicos, la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) explica que basta con rellenar la solicitud correspondiente con los datos de la convocatoria, el turno de acceso (en este caso, en turno libre), los datos personales y el medio de notificación deseado. Se exige también un pago de las tasas de examen (9,38 euros), si bien algunos pueden estar exentos de este desembolso por desempleo, discapacidad, familia numerosa…
Estas no serán las únicas oposiciones de la Comunidad de Madrid: Esteban ha anunciado que se convocarán dentro de poco oposiciones para diplomados en enfermería, técnicos auxiliares de enfermería y dos procesos para personas con discapacidad intelectual.
Sé el primero en comentar en"Oposiciones en Madrid para auxiliares de servicios: requisitos para presentarse a las 661 plazas"