Nuevo parte médico: Alberto Fernández sufrió una gastritis erosiva con signos de sangrado pero se encuentra en buen estado de salud

Alberto Fernández G20

(Enviado especial a Bali) Alberto Fernández suspendió su participación del G20 de Bali por recomendación de la Unidad Médica Presidencial. El parte dado a conocer sostiene lo siguiente: “En el día de la fecha, el Señor Presidente de la Nación, Dr Alberto Fernández padeció un episodio de hipotensión y mareos. Por tal motivo se decidió realizar los estudios de diagnóstico de rigor a fin de preservar su salud y evitar complicaciones”.

Aún no hay precisión oficial respecto adonde se encuentra Alberto Fernández y qué sucederá con el resto de su agenda oficial en la cumbre de Bali. El presidente debía participar hoy de un foro sobre infraestructura que organizaba Joseph Biden y a continuación tenía su encuentro bilateral con Xi Jinping, líder del partido comunista de China.

En principio, Santiago Cafiero reemplazó al jefe de Estado en la primera jornada de deliberaciones del G20, y leyó su discurso vinculado a la seguridad alimentaria y energética. Al lado del canciller se ubicó Sergio Massa, ministro de Economía.

Asimismo, Cafiero participó del almuerzo oficial adonde el titular de la FIFA, Gianni Infantino, hizo el discurso principal. Infantino valoró el papel del fútbol a nivel mundial, y sorprendió su cercanía con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los dos charlaron distendidos antes que se sirviera el primer plato de la comida encabezada por el presidente Widodo.

Alberto Fernández parte medico
Facsímil del parte de la Unidad Médica Presidencial explicando la situación clínica de Alberto Fernández

Terminado el almuerzo, y ante la decisión médica de mantener el reposo presidencial, Cafiero también ocupó el lugar de Alberto Fernández durante la segunda sesión de debate que abordo la situación mundial de la salud postpandemia del COVID-19.

“Las debilidades estructurales que hicieron que los países en desarrollo sufrieran más que otros (esto es la pobreza, el trabajo informal, la falta de acceso a los servicios de salud, falta de conectividad, espacio fiscal, entre muchos otros) son también explicativos de una recuperación insuficiente y desigual”, leyó el canciller ante los líderes del G20.

Y completó Cafiero en nombre del jefe de Estado: “América Latina concentra el ocho por ciento de la población mundial, pero a la vez el 26 por ciento del total de muertes relacionadas con el COVID”.

Hasta ahora, Cafiero y Massa participarán del evento convocado por Biden, y es muy probable que ambos ministros concurran también al cónclave con Xi, previsto para la tarde de hoy antes de la cena oficial.

Bali amaneció con un calor extremo que apenas fue mitigado por una lluvia tropical que cayó durante media hora. En ese momento, un auto oficial trasladada a Alberto Fernández junto a Massa y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, rumbo al centro de convenciones ubicado en el hotel The Apurva Kempinski.

Eran las 9.05 de Bali (22.00 horas, en la Argentina).

Minutos más tarde, el presidente ingresaba a la cumbre del G20 y posaba en la foto oficial con su colega de Indonesia, Joko Widodo, quien le dio la bienvenida al foro global que se reúne una vez al año.

Alberto Fernández G20
Alberto Fernandez saluda al presidente de Indonesia, Joko Widodo, antes de iniciar la cumbre del G20

Tras ingresar al evento global, Alberto Fernández posteó lo siguiente en su cuenta oficial de Twitter: “Mantendré reuniones con líderes mundiales y disertaré en encuentros y sesiones plenarias sobre salud, seguridad alimentaria y energética, infraestructura e inversión global. Para construir un mundo más justo, debemos recuperar la paz”.

Después empezó a sentirse mal, y abandonó el recinto de sesiones por recomendación de la Unidad Médica Presidencial.

Cafiero reemplazó a Alberto Fernández en la primera ronda de debate. A su lado estuvo Massa. El canciller leyó el discurso presidencial, y es probable que haga lo mismo durante la segunda sesión del G20. En esta oportunidad, la salud es el eje convocante.

“Es imperioso que unamos esfuerzos para que las partes involucradas regresen a la mesa de negociaciones. Debemos hacer valer la fuerza del “multilateralismo” aunque algunos quieran desconocerla. Nuestros pueblos necesitan desarrollarse con justicia social, en un mundo que en la diversidad encuentre la paz”, aseguró Cafiero en reemplazó del jefe de Estado.

Y agregó el canciller, leyendo el discurso que había redactado Alberto Fernández: “En los últimos años, la Argentina ha producido millones de toneladas de soja, de trigo, de maíz y de aceite de girasol. Esa producción, en su mayoría, estuvo destinada al mercado externo. Seguiremos trabajando en el mismo sentido porque la Argentina quiere ser parte en la construcción de un mundo más solidario que garantice la seguridad alimentaria”.

En la comitiva oficial hay un silencio cerrado sobre la evolución de la salud presidencial, y si finalmente Alberto Fernández completará su agenda oficial prevista para hoy. En principio, el protocolo chino no canceló la audiencia que Xi tenía acordado con el jefe de Estado para repasar la relación bilateral y fijar nuevos criterios destinados a achicar la asimetría de la balanza comercial que favorece a China a expensas de la Argentina.

Seguir leyendo:

Qué es la hipotensión y cuáles son sus síntomas

Qué otros episodios médicos sufrió Alberto Fernández en los últimos años

Así llegaba el Presidente a la Cumbre del G20 minutos antes de descompensarse


Sé el primero en comentar en"Nuevo parte médico: Alberto Fernández sufrió una gastritis erosiva con signos de sangrado pero se encuentra en buen estado de salud"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*