Nuevas cepas de COVID-19 son hasta 90% más contagiosas; podrían generar una tercera ola en México

Paramédicos ingresan a un paciente con síntomas de Covid-19, al hospital General, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua. EFE/Luis Torres/Archivo
Paramédicos ingresan a un paciente con síntomas de Covid-19, al hospital General, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua. EFE/Luis Torres/Archivo
(Luis Torres/)

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer esta semana que se está registrando un incremento de 9% de contagios estimados para la semana 23 con respecto a la anterior. Además, la llegada de nuevas cepas hasta 90% más virulentas podría agravar la situación y generar una tercera ola en el país.

“Vamos a estar observando si este porcentaje avanza. Podría ser que rumbo al sábado tengamos un incremento de unos 15 a unos 18 puntos porcentuales, lo que podría representar un cambio en la tendencia de la epidemia, o podría no” advirtió, al recordar que el país ha tenido repuntes de contagios, pero la tendencia general se había mantenido a la baja.

“Hay que mantenernos expectantes” agregó.

A pesar de este aumento, informó que la ocupación hospitalaria en México se ha mantenido a la baja respecto al punto más álgido de la pandemia.

variante delta coronavirus mexico
En las muestras recolectadas a pacientes con COVID-19 del 23 de febrero al 9 de mayo, que fueron secuenciadas se encontraron diversas cepas de preocupación por ser más virulentas Foto: (Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica)

Sin embargo, hizo un llamado a la población para continuar con las medidas y protocolos sanitarios, al tiempo que descartó la posibilidad de implementar sanciones para garantizar su cumplimiento.

Todas las mañanas en tu correo: suscríbete al newsletter de Infobae México

El su último reporte, el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, reveló que de las muestra de tomas del 23 de febrero al 9 de mayo, las secuencias de los genomas potencialmente relevantes para la salud pública, entre ellos la variante Delta de la India, la británica y la brasileña, que se han designado como variantes de preocupación (VOC) o variantes de interés (VOI), ya se encuentran en varios estados del país.

Cabe señalar se reconocen como VOC (variantes de preocupación) B.1.1.7 (cepa británica), B.1.351(cepa de Sudáfrica), B.1.617.2 (cepa de India) P.1 (cepa brasileña) mientras que los VOI (variantes de interés) los linajes B.1.427, B.1.429, B.1.525, B.1.526, B.1.617.1, P.2 y P.3.

Las cuatro variantes mas peligrosas del COVID-19

Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Chihuahua, Veracruz, San Luis Potosí y Baja California Sur, son los principales estados donde se ha visto un repunte de casos de estas variantes más virulentas y por ende estadísticamente más mortales, destaca principalmente la variante británica y brasileña, aunque también se ha detectado la Delta, proveniente de India.

El su reporte, el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica revela que la presencia de las variantes Alfa y Gamma se ha disparado en la península de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. La variante Alfa fue encontrada primero en Reino Unido, mientras que la variante Gamma fue hallada primero en Brasil.

CEPAS NUEVAS COVID CORONAVIRUS MEXICO
Foto: (Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica)

Si bien México tiene 19 estados en riesgo mínimo de contagio según el último semáforo epidemiológico, Baja California Sur, Sinaloa y Veracruz tienen también aumentos de casos, detectados y alertados la semana pasada.

Así, la variante notificada por primera vez en Kent, Inglaterra, pasó a llamarse Alfa. En tanto, la variante originaria de Sudáfrica ahora se denomina Beta. La brasileña -conocida como de Manaos- es Gamma y la variante notificada por primera vez en la India es Delta.

Varias personas caminan hoy con las medidas preventivas por el coronavirus en el Centro Histórico de Ciudad de México (México).  EFE/Carlos Ramírez
Varias personas caminan hoy con las medidas preventivas por el coronavirus en el Centro Histórico de Ciudad de México (México). EFE/Carlos Ramírez
(Carlos Ramírez/)

Científicos británicos publicaron un estudio en donde comprobaron que la variante inglesa del COVID-19 no es solo más contagiosa sino que también es 64% más mortal que el coronavirus clásico.

La investigación, que confirma las primeras estimaciones de enero, explica que el virus es entre un 30% y un 100% más letal que las variantes dominantes anteriores. Entre 1000 casos detectados, la variante inglesa provoca 4,1 muertes frente a 2,5 para el coronavirus clásico, concluyen los autores del trabajo publicado en la revista médica British Medical Journal (BMJ). “Hay una probabilidad alta de que el riesgo de mortalidad aumente con una infección con esa variante”, escribieron los investigadores de las Universidades de Exeter y de Bristol.

Delta, la más peligrosa

En pocas palabras, la variante B.1.617 (Delta, según la clasificación de la OMS) es una transformación del virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19. Se detectó por primera vez en la India, en diciembre de 2020. No obstante, se informó de esta variante recién el 24 de marzo, luego de que el Ministerio de Salud de la India dijera que las mutaciones L452R y E484Q no habían sido detectadas antes de diciembre en análisis de muestras.

Días atrás, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reclasificó los tres subtipos conocidos de la variante detectada en India hace ocho meses. Uno solo de esa familia, el B.1.167.2, continúa en la lista de variantes de preocupación internacional por su mayor transmisibilidad y las primeras señales de la necesidad de completar los esquemas de vacunación.

A la vez, en Reino Unido, donde más de la mitad de las “cepas” del SARS-CoV-2 que están circulando en la población son Delta, investigan si esa variante está asociada con una mayor capacidad de causar reinfecciones y de enfermar más gravemente, además de poder evadir el sistema inmunológico, como también lo señala la OMS en su última actualización epidemiológica, de acuerdo con la evidencia científica disponible.

La variante del coronavirus detectada en la India puede ser un 60% más contagiosa que la hallada en Kent (sureste de Inglaterra), llamada Alfaseñaló el pasado viernes Neil Ferguson, destacado experto del Imperial College London. “Estamos recibiendo más datos”, pero “desafortunadamente, las noticias no son positivas en lo que respecta a la variante Delta”, dijo Ferguson que, en declaraciones a radio 4 de la BBC, precisó que “la mejor estimación en este momento es que esta variante (la india) puede ser un 60% más contagiosa que Alfa”.

SEGUIR LEYENDO:

La variante Delta de COVID-19, según la OMS “más mortal y contagiosa”, ya se encuentra en estos estados de México

Se detectaron dos casos más sospechosos de “hongo negro” en México, ahora en Oaxaca

México registró baja en ocupación hospitalaria, pero aumento en los casos estimados de COVID-19

Cuándo podría llegar la tercera ola de contagios de COVID-19 a México

Coronavirus en México al 23 de junio: 342 muertos y 4,963 nuevos contagios

América mira con precaución a la variante Delta y otras claves de la covid-19

COVID-19: una por una, las particularidades de las cuatro variantes más peligrosas

Variante Delta del COVID-19: un estudio británico demuestra que se duplica cada 11 días

Variante Delta: qué es y por qué es más contagiosa

13 claves para entender por qué las variantes del coronavirus son tan preocupantes

Las nuevas cepas de COVID-19 que circulan en el país: ¿Son más agresivas?

Sé el primero en comentar en"Nuevas cepas de COVID-19 son hasta 90% más contagiosas; podrían generar una tercera ola en México"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*