
Foto: Presidencia de la República.
La Superintendencia de Industria y Comercio emitió un comunicado este miércoles 9 de agosto informando que se formularon cargos en contra de la empresa Comunicaciones Celular S.A Comcel S.A (Claro), por incurrir en una infracción al régimen de libre competencia económica.
De acuerdo con el organismo adscrito al Ministerio de Comercio, la decisión se dio debido al presunto aprovechamiento del programa de subsidios ‘Última Milla’, desarrollado con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Al parecer, la empresa de telecomunicaciones habría actuado de manera irregular para beneficiar su marca en el mercado.
Gracias a una serie de acusaciones realizadas por otros actores del mercado se percataron de las irregularidades en las que estaría incurriendo la empresa de telecomunicaciones.
“Con base en esas denuncias la Superindustria revisó el programa de subsidios denominado ‘Última Milla’, a través del cual el MINTIC pretendía promover el acceso al servicio de internet fijo, para personas de estratos 1 y 2, en los municipios priorizados”, de acuerdo con el comunicado del organismo de control.
Entre las condiciones que exigía este subsidio figuraba que los aspirantes fueran de los estratos mencionados, además de no haber contado con el servicio de internet fijo en los 6 meses anteriores a la instalación del servicio.
Los inconvenientes con Comunicaciones Celular S.A Comcel S.A (Claro), habrían sido debido a que no fueron cumplidas las condiciones requeridas para brindar los subsidios, de acuerdo con lo señalado por la Superintendencia serían al menos 21.436 usuarios los que recibieron el subsidio de una manera irregular.
Respecto a la manera en la que se aplicaban estas excepciones o irregularidades se identifican tres patrones. El primero es a partir de la difusión de las piezas publicitarias, según el comunicado de la Superintendencia se generaba todo orientado a “vincular a un número masivo de suscriptores sin señalar de manera clara que debían cumplir ciertos requisitos para acceder a los subsidios”.
En otras de las irregularidades se estableció que el subsidio fue ofrecido a una cantidad significativa de personas con vínculos vigentes con empresas de telecomunicaciones y cableoperadores. Finalmente se estableció que hubo “omisión en la adopción de medidas oportunas y efectivas para revisar las condiciones de ingreso de los suscriptores beneficiarios de los subsidios”.
Sé el primero en comentar en"Nueva investigación contra Claro: Superintendencia investiga si se aprovechó de subsidios del Gobierno"