La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) cerró este miércoles su único día de sesiones sin una postura general sobre la situación en Venezuela ni la crisis política en Bolivia y el conflicto en Medio Oriente.
El Canciller mexicano Marcelo Ebrard, que dio un informe final tras la sesión plenaria, descartó inmediatamente tocar temas que ya se abordan en otros foros regionales:
No vamos a discutir temas políticos que se discuten en otros foros, como la OEA (Organización de Estados Americanos) o los Grupos de Montevideo o Lima. La CELAC no puede hacer otro espacio para discutir los mismos temas
Ebrard, en cambio, informó sobre los 14 proyectos en los que los 29 países que asistieron a la Cumbre en la capital mexicana (de 33 integrantes en total) acordaron cooperar a lo largo de 2020 y en los que se prometieron “14 resultados” para finales de año.
“Son 14 proyectos con 14 resultados en 12 meses. Es el compromiso de México que quedó establecido para corresponder la confianza de la CELAC”, expresó el representante mexicano. “Entregaremos la presidencia pro tempore en 2021 y hoy tuvimos una reunión respetuosa”, completó.
La Cumbre arrancó en Palacio Nacional, donde vive y despacha el presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la Cancillería mexicana, asistieron representantes a nivel ministro y viceministro de 29 de los 33 países de la CELAC.
El gobierno mexicano destacó que, durante la reunión plenaria, celebrada más tarde en una sede alterna pero siempre en el centro de la Ciudad de México, “el hecho de reunirse fue un gran avance”. “Nuestra propuesta se basa en que la CELAC se fortalezca, hace tiempo que no nos reuníamos por la polarización política”, explicó Ebrard.
Sin embargo, Bolivia, debería haber entregado la estafeta a Mexico, pero la situación no es ideal en esta parte del mundo, ya que el país sudamericano se encuentra inmerso en una crisis política y también, en las últimas semanas, en un conflicto diplomático con las autoridades mexicanas.
El otro gran ausente fue Brasil, que también se había ausentado de la última reunión, así como Dominica y Trinidad y Tobago, debido a las condiciones climáticas que impidieron a sus representantes viajar a tiempo a la capital mexicana.
“Para México es un compromiso de muy alto nivel el que propusimos en la Cumbre. Dedicaremos todo el esfuerzo para conseguir los resultados. Es una nueva década y también queremos que lo sea para la CELAC: priemro desde la unidad y después rumbo al futuro”, dijo.
México resaltó en su exposición final que, a pesar de que a los integrantes del foro, independiente de Washington, tienen desacuerdos, estos se “maximizan” y se dejan de lado los acuerdos, que son mayores y más importantes.
Información en desarrollo
MÁS SOBRE ESTE TEMA
En plena crisis en Medio Oriente, arrancó la CELAC en México en busca de relanzar el foro regional
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"“No vamos a discutir temas políticos que ya se discuten en otros foros”: la Cumbre de la CELAC en México cerró sin posturas sobre Venezuela, Bolivia ni Medio Oriente"