“No soy el Chapo, soy una madre desesperada”: la crítica de Ceci Flores contra AMLO por repatriación del capo

AMLO, El Chapo, Ceci Flores
La madre buscadora lanzó una crítica al presidente por hablar de derechos humanos en el caso de repatriación del narcotraficante (especial)

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio a conocer que no se descartaba la posibilidad de que las autoridades del gobierno mexicano solicitara que Joaquín El Chapo Guzmán fuera repatriado al país.

Ya que en días pasados, la defensa del capo hizo llegar un escrito en el que denunció que habría sido víctima de tratos inhumanos perpetrados desde el 2017 cuando fue extraditado a territorio estadunidense durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Por lo que el primer mandatario al ser cuestionado sobre el tema, dijo que al tratarse de Derechos Humanos, el país tenía las puertas abiertas ante una posible petición para regresar a la nación al narcotraficante, contradiciendo al secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

Ante estas declaraciones el mandatario fue objeto de críticas sobre las prioridades del gobierno mexicano y los beneficios que este pareciera dar a miembros del Cártel de Sinaloa, grupo delictivo al cual se le ha vinculado en ocasiones pasadas.

Fue así que la lideresa y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, mandó un mensaje al presidente López Obrador en el que le recriminó que se preocupara más por los derechos humanos de un líder del crimen organizado que en personas desaparecidas.

A través de su perfil de Twitter, la madre buscadora recriminó al gobierno de no realizar acciones para encontrar a sus dos hijos desaparecidos. Además de estar amenazada por miembros del crimen organizado por sus búsquedas de personas desaparecidas.

“Ahora que el presidente tiene tanto interés en los derechos humanos aprovecho para recordarle que mis 2 hijos están desaparecidos, que nadie en este gobierno hace algo por encontrarlos y que me quieren matar por ser yo quien los busca. No soy el Chapo, soy una madre desesperada”

Se trata de los jóvenes Alejandro Guadalupe y Marco Antonio, quienes fueron secuestrados por un grupo de hombres armados en 2015 y 2019 respectivamente. A Alejandro lo secuestraron a plena luz del día en el estado de Sinaloa. Mientras que a Marco Antonio, lo sustrajeron el 4 de mayo cuando fue levantado con su hermano menor, Jesús Adrián. Poco después, seis días, dejaron en libertad a Jesús. No, en cambio, a Marco.

Desde entonces se ha mantenido en una constante búsqueda para dar con su paradero. Sin embargo, en fechas recientes, la madre buscadora ha denunciado las amenazas en su contra por parte de grupos delincuenciales que la han hecho parar incluso sus búsquedas.

Joaquín el Chapo Guzmán denunció que estaría siendo sometido a ataques psicológicos constantes durante su encierro (AP Foto/Eduardo Verdugo, Archivo)
Joaquín el Chapo Guzmán denunció que estaría siendo sometido a ataques psicológicos constantes durante su encierro (AP Foto/Eduardo Verdugo, Archivo) (Eduardo Verdugo/)

Mientras que el 21 de diciembre, a raíz de problemas de salud, grabó un video en el que pidió al cártel de Los Salazar, quienes serían los responsables del secuestro, le permitan conocer el paradero de su hijo, pues dijo que “no me quiero ir de este mundo sin traerlo a casa”.

“Es la súplica de una madre que ha luchado incansablemente por su hijo. Y que aunque he encontrado a miles de personas que no eran mis hijos, no he podido encontrar al mío, no he tenido el apoyo por parte de las autoridades para búsqueda e investigación y el cual me veo en la necesidad de hacer este video”

Las declaraciones de AMLO

Durante la conferencia, el primer mandatario confirmó que la SRE ya estaba atendiendo la petición de El Chapo y reiteró la importancia que su gobierno le daba a los derechos humanos.

Contrario a lo que había declarado de manera preliminar el canciller Marcelo Ebrard, el cual no visualizó probabilidad alguna, el mandatario afirmó que, al tratarse de una supuesta violación a los Derechos Humanos, se pueden “buscar vías e instancias internacionales”.

“Entonces, no es descartar, porque el principal de los derechos humanos es el derecho a la vida, entonces a cualquier persona se le tiene que garantizar ese derecho, nada más hay que ver si procede, no procede, si tenemos, como lo menciona Marcelo, nosotros posibilidad de hacerlo, si tenemos facultad para hacerlo, pero siempre hay que dejar la puerta abierta cuando se trata de derechos humanos”, aseveró.

SEGUIR LEYENDO:

Esta fue la respuesta de Marcelo Ebrard al contundente mensaje que “El Chapo” Guzmán envió a AMLO

Embajada de México en EEUU sí recibió un correo a nombre del “Chapo” Guzmán, pero no una carta

Cuál es el as bajo la manga para juzgar a Ovidio Guzmán que tiene el gobierno de AMLO


Sé el primero en comentar en"“No soy el Chapo, soy una madre desesperada”: la crítica de Ceci Flores contra AMLO por repatriación del capo"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*