No será menos del 85 % que reciben los profesores: Congreso aprueba aumentar sueldos de auxiliares de educación

Iniciativa fue respaldada con más de 100 votos.
Iniciativa fue respaldada con más de 100 votos.

Con 104 votos a favor y dos abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó este jueves mejorar la retribución de los auxiliares de educación nombrados y contratados. De acuerdo al consenso, el aumento corresponderá a no menos del 85 % de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) prevista para los docentes.

Dado que el Pleno exoneró la segunda votación para la iniciativa presentada, será enviada al Ejecutivo para que en un plazo de 15 días útiles sea promulgada en el Diario Oficial El Peruano. Ello, en caso no existan observaciones por parte de la presidenta Dina Boluarte sobre el texto, ya sea de forma parcial o total.

De acuerdo al congresista Alex Paredes (Bloque magisterial de concertación nacional), el objetivo de la normativa es “reducir la brecha diferencial de lo que perciben los profesores de la primera escala magisterial, es decir, de los que tienen menos de tres años de servicios”.

Durante el debate, la legisladora Gladys Echaíz (Renovación Popular) evidenció su preocupación sobre el incentivo para convertirse en profesor. “¿Existe el presupuesto que pueda responder a esta modificación de la Ley 30493 que establece la base remunerativa de los auxiliares de educación?”, preguntó.

La congresista cuestionó el porcentaje pactado para los auxiliares de educación.
La congresista cuestionó el porcentaje pactado para los auxiliares de educación.

No obstante, ante el respaldo de la mayoría de legisladores, la parlamentaria aceptó que la mejora en la remuneración íntegra mensual sea no menor del 85 %.

¿Cuál es el sueldo de los auxiliares en 2023?

Cabe mencionar que, apenas en marzo, el Ejecutivo fijó un aumento de 800 soles en la remuneración mensual, pasando de 1.430 a 2.230 soles para el personal nombrado y contratado en las instituciones educativas públicas escolares, a fin de mejorar las condiciones para el inicio del año escolar.

El incremento, consignado en el artículo 65 de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, acoge a todos los auxiliares que laboran en los centros de educación básica regular (inicial y secundaria) y educación básica especial (inicial y primaria), con una jornada de seis (06) horas diarias o treinta (30) horas cronológicas.

Dicha medida benefició a más de 22.000 auxiliares, los cuales prestan apoyo al docente en sus actividades formativas y disciplinarias de los alumnos, incluyendo actividades extracurriculares complementarias.

La remuneración mínima de los ayudantes se elevó este año.
La remuneración mínima de los ayudantes se elevó este año.

Asimismo, se dispuso la transferencia de partidas para financiar el costo diferencial del incremento de la remuneración mensual del auxiliar de educación nombrado y del auxiliar de educación contratado, que forma parte integrante del presente decreto supremo.

Además de la remuneración, bonificación por escolaridad, Fiestas Patrias y Navidad, Compensación por tiempo de servicios y subsidio por luto y sepelio, estas personas pueden percibir hasta cuatro asignaciones mensuales que van desde los 50 hasta los 1.100 soles.

¿Cuánto ganan los maestros en la actualidad?

El Ministerio de Educación (Minedu) y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también oficializaron un aumento de sueldo para docentes nombrados y contratados, correspondiente a 500 soles, los cuales serán entregados en dos partes.

Los primeros 250 fueron dados en marzo y el monto restante se concederá en noviembre, de acuerdo al Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.

Sueldo dependerá de las horas laboradas en los centros educativos y cargos de mayor responsabilidad.
Sueldo dependerá de las horas laboradas en los centros educativos y cargos de mayor responsabilidad.

Con esta disposición, el sueldo de un profesor en la primera escala, con una jornada de trabajo de 30 horas, es de 2.850 soles, pero, para noviembre, con el aumento de los 250 soles, pasaran a ganar 3.100 soles.

¿Cuál será la asignación adicional por desempeñar cargos de mayor responsabilidad?

En el marco de la Ley de Reforma Magisterial, los maestros pueden acceder a cargos de mayor responsabilidad por medio de un concurso público. Los montos van desde los 300 soles, ocupando un puesto jerárquico, hasta los 4.000 soles como director de una Unidad de Gestión Educativa Loca (UGEL).


Sé el primero en comentar en"No será menos del 85 % que reciben los profesores: Congreso aprueba aumentar sueldos de auxiliares de educación"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*