"No se puede esperar más", dice la OMS, para abrir el paso de ayuda humanitario a Gaza

Ginebra, 17 oct (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que ya no se puede esperar más la apertura del paso fronterizo de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza -único que no está bajo control de Israel- y por el que se puede llevar la ayuda que tanto necesita la población que sufre las consecuencia de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.

“Necesitamos que (la apertura) suceda ya, no podemos seguir esperando”, declaró el director de Emergencias Sanitarias de la organización, Mike Ryan.

“Los cargamentos de ayuda están listos, en la frontera, estamos esperando que entren. Se necesitan imperiosamente, este horror tiene que cesar”, dijo por su parte el representante de la organización para Palestina, Richard Peeperkorn, en una videoconferencia de prensa tras conocerse el ataque contra un importante hospital en Gaza en el que han muerto cientos de personas.

Las autoridades de Egipto han justificado su decisión de mantener cerrado ese paso por los ataques que Israel ha perpetrado en las inmediaciones, lo que pone en riesgo a todas las personas y a los vehículos que se requieren para una operación humanitaria de este tipo.

Según las organizaciones humanitarias, dos millones de gazatíes están esperando desesperadamente ayuda para sobrevivir.

Ryan admitió que han habido discusiones sobre la posibilidad de lanzar la ayuda desde el aire en Gaza, pero se ha descartado por el momento debido a que esto implica una logística muy compleja y debe haber personas preparadas en el terreno para recibir los paquetes.

Además, los volúmenes que se podrían enviar serían mucho más reducidos y totalmente insuficientes para lo que se necesita en Gaza.

Ginebra, 17 oct (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que 115 instalaciones sanitarias, miembros del personal médico y ambulancias han sufrido ataques en los once días transcurridos desde el inicio de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás, tras conocerse el más grave de todos y que se ha dirigido contra un hospital.

“El ataque contra el hospital Al Ahli, en la ciudad de Gaza, no tiene precedentes por su magnitud, pero va en la línea de los ataques contra los establecimientos de salud en los territorios palestinos ocupados”, dijo el representante de la organización para Palestina, Richard Peeperkorn.

Recordó que de los más de 3.000 muertos que se han registrado hasta ahora en Gaza, la mitad son mujeres y niños, a los que se sumarán los que han sido asesinados en el ataque de hoy contra el hospital Al Ahli, donde se han reportado cientos de bajas.

Además, Peeperkorn dijo que los heridos en Gaza son más de 11.000 y que la nueva tragedia aumentará considerablemente este balance.

El representante de la OMS imploró que se permita la entrada a este territorio palestino de alimentos, agua, medicamentos y combustible para que los hospitales sigan funcionando y que sean protegidos, como lo dispone el derecho internacional humanitario.

“Si un hospital no es seguro, entonces qué es seguro”, se preguntó, tras recordar que miles de desplazados han buscado refugio en estos recintos y en sus alrededores por considerarlos lugares que no serán blanco de ataques.

“Todos los hospitales están llenos de gente”, indicó.

De los 35 hospitales en Gaza, sólo cuatro no están funcionando por los graves daños que han sufrido, pero todos están agotando lo último que les queda de material esencial, incluidos equipos para atender heridos de guerra, amputaciones, entre otros casos.

A la mayoría de hospitales sólo les queda de uno a dos días de combustible con los que funcionan los generadores eléctricos, tras la interrupción total del suministro convencional.

Ginebra, 17 oct (EFE).- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresó su “conmoción y horror” por la muerte de cientos de personas en el ataque este martes contra el hospital Al Ahli Arab, en el norte de la franja de Gaza, uniéndose a las condenas de organizaciones humanitarias y Gobiernos.

“Los hospitales deberían ser santuarios para preservar la vida, no escenas de muerte y destrucción. Ningún paciente debería morir asesinado en la cama de un hospital, ni un médico cuando intenta salvar a otras personas”, señaló un comunicado de la organización, especializada en la atención humanitaria en zonas en conflicto.

CICR insistió en que los hospitales deben ser protegidos por la ley humanitaria internacional.

Poco antes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había condenado el ataque al hospital, donde se refugiaban pacientes, sanitarios y desplazados internos.

Según la OMS, la instalación era uno de los veinte hospitales de la parte norte de Gaza sobre los que pesaba la misma orden de evacuación hacia el sur que el ejército israelí dio a toda la población de esa parte de la franja.


Sé el primero en comentar en""No se puede esperar más", dice la OMS, para abrir el paso de ayuda humanitario a Gaza"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*