![Nicolás Petro y Gustavo Petro en la campaña presidencial en el Atlántico. Foto: Instagram - Nicolás Petro](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2023/09/X3CKBZ4OFZCVVCYYSFPAX4MQBA-4.jpg?resize=900%2C600&ssl=1)
El ventilador de Nicolás Petro sigue activo, pues en las últimas horas se conoció un importante material que pertenecería a los interrogatorios en los que ha participado el hijo del presidente con la Fiscalía General de la Nación. El exdiputado mencionó nombres como el Samuel Santander Lopesierra Gutiérrez y el mismo Máximo Noriega, así mismo, explicó el manejo de las cantidades de dinero que ingresaron a la campaña presidencial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En las jornadas de colaboración contra la Fiscalía General de la Nación, Petro Burgos dio detalle sobre los principales señalados de realizar aportes a la campaña presidencial de su padre y, así mismo, quienes le habrían dado dineros a él. Según cuestionado exdiputado, uno de los personajes para tener en cuenta es Samuel Santander Lopesierra Gutiérrez, conocido como el ‘Hombre Marlboro’, que incluso, fue candidato a la alcaldía de Maicao y señalado por narcotráfico hace varias décadas.
Dicho material probatorio fue conocido por Semana, en donde se ve a Nicolás Petro dando el testimonio sobre los hechos. “El primero que nos empezó a dar aportes fue Santander Lopesierra, él empezó a dar aportes como entre octubre del 2021 hasta junio del 2022 de aproximadamente entre 400 y 500 millones de pesos, ese fue el monto de sus aportes”, dijo.
Dentro de la mención a la Fiscalía, también señaló a Gabriel ‘El Turco’ Hilsaca, asegurando que este había aportado una suma cercana a los 200 millones de pesos. Sin embargo, no todo se quedó ahí, pues sentenció que el empresario Óscar Camacho había suministrado otra ostentosa suma mediante Máximo Noriega, cantidad que se acercaría a los 300 millones de pesos.
“También Gabriel Hilsaca, él hizo un solo aporte antes de la primera vuelta presidencial y fue de alrededor entre 150 y 200 millones, y también Óscar Camacho a través de Máximo Noriega, a él lo conocí e hizo un aporte entre finales de marzo de 2022 a junio del 2022, de entre 200 y 300 millones de pesos”.
Frente al dinero recibido de Santander Lopesierra, el exdiputado explicó que este era usado para la compra de diversos insumos dentro de la campaña y así mismo, para la realización de eventos políticos durante la carrera al congreso y a la presidencia en 2022.
“Que hacíamos nosotros con esos recursos; mandábamos a hacer periódicos, mandábamos a hacer microperforados, mandábamos a hacer camisetas, gorras; financiábamos eventos nuestros de campaña, eventos como reuniones en barrios, etcétera. Más o menos para eso fueron esos recursos que nosotros usamos para el tema de campañas de congreso y presidencial”, añadió Nicolás Petro.
El nuevo abogado de Nicolás Petro habló con Infobae
Infobae: Ante los últimos rumores, ¿Nicolás Petro seguirá cooperando con la justicia?
Diego Henao: “Siempre ha estado el ánimo de cooperar, y eso es lo que siempre se quiere dejar claro. La sensación en la gente es que Nicolás Petro dejó de colaborar, de que está incumpliendo, que se está burlando de la justicia, que dejó de cumplir con su palabra. Nicolás Petro se presentó a todas las diligencias a las que la fiscalía lo citó, solo a una no lo hizo y es lo que quiero dejar claridad, y asumo esa responsabilidad, fui yo el que solicitó el aplazamiento de la diligencia”.
Infobae: ¿Algún mensaje sobre la decisión que tomó el ente acusador?
Diego Henao: “Un aplazamiento de fecha y hora no se puede tomar con incumplimiento o burla a la justicia, sin embargo, al día de hoy y en lo sucesivo seguiremos atentos a cualquier llamado judicial, por supuesto en otro estadio, pero si la fiscalía requiere de nuestra presencia para alguna diligencia, con todo gusto estaremos presos a presentarnos en donde se disponga”.
Sé el primero en comentar en"Nicolás Petro dio nombres y explicó cómo ingresaron los dineros a la campaña presidencial de su padre"