Ni Una Menos: marchan en todo el país contra la violencia machista

Este lunes a las 17.30 la esquina de Carlos Pellegrini y Av. de Mayo, a mitad de camino entre el Congreso de la Nación y la Casa Rosada, se llenó de carteles, de rostros de víctimas, de violeta, de verde, de canciones que repiten en diferentes versiones, lo mismo: “Vivas nos queremos”. Detrás, el pedido que une todas las voluntades, que nació hace cuatro años y se instaló como un grito que salió de las redes sociales  y tomó a la calle, Ni Una Menos.

Cuatro años atrás, el 3 de junio de 2015, el movimiento que se había gestado en Twitter, cuando un grupo de mujeres comenzaron a darse cuenta de que había que hacer algo, una Plaza del Congreso llena, el violeta copando la multitud, la bronca por el índice de femicidios, daba cuenta de que había con qué dar pelea. Hoy son un hecho.

Esta tarde ya nadie discute el término, ni duda qué hay detrás de Ni Una Menos. Mujeres, trans, compañeros, colores que se entremezclan en pañuelos violetas, verdes, naranjas, negros, bombos que redoblan como un llamado a la batalla, el lenguaje inclusivo, todos se encuentran en la esquina en la que Carlos Pellegrini se convierte en Bernardo de Irigoyen.

El clima no es el de apenas hace unos días, del 28 de mayo en que se volvió a presentar por octava vez el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que se craneó como un festival en la calle, con stands, con música, con la alegría de querer cambiar la historia. Este lunes en la calle hay bronca, se habla de femicidios y surge en el marco de la marcha un dato que no es menor: las muertes crecen.

Tras la última actualización del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina los datos arrojaron que en 2018 hubo 278 mujeres asesinadas. La cifra representa un aumento del 10,7%, si se lo  compara con los 251 femicidios que se registraron en 2017. Por eso Ni Una Menos no festeja; exige. Y los pedidos se multiplican.

(Franco Fafasuli)
(Franco Fafasuli)

En esta cuarta edición de la marcha, en un 2019 electoral, entre los pedidos que se dieron a conocer desde la organización, ya no está sólo el de “Libres nos queremos”, sino también “desendeudadas”. Un giro a los límites de la manifestación que comienza a pronunciarse en otros sentidos de la actualidad del país.

(Fotos Franco Fafasuli)
(Fotos Franco Fafasuli)

A los reclamos del colectivo este 2019 se suman el de la declaración de emergencia por la violencia de género, la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI).

En paralelo a las marchas en Buenos Aires hay movilizaciones tras la consigna #3J2019 en distintas ciudades del país como La Plata, Salta, Mar del Plata, Jujuy, Tucumán y Córdoba, esta última donde el último fin de semana ocurrieron dos femicidios en las localidades de Viamonte y Anisacate.

SEGUÍ LEYENDO:

A cuatro años del Ni Una Menos, cada vez más mujeres sufren violencia de género



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Ni Una Menos: marchan en todo el país contra la violencia machista"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*