Hace un mes, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, dio el primer paso. Con el aval del jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció que avanzará en un sistema para cobrar la atención sanitaria a los extranjeros que se atiendan en los hospitales provinciales. Algo que generó -durante unos días- un conflicto diplomático con Bolivia. Lo siguió su par de Salta, el peronista Juan Manuel Urtubey.
Ahora, una provincia de la Patagonia busca replicar este sistema. Neuquén intentará que Chile se haga cargo de los costos de las prestaciones médicas de sus habitantes en la ciudad de Villa La Angostura, uno de los centros turísticos de la región.
“Desde la provincia tenemos todo listo para firmar el convenio. La idea es facturar a Chile por quienes ya sea por turismo o simplemente porque vienen a realizarse prácticas médicas se atienden en Neuquén“, aseguró el ministro de Salud provincial en declaraciones al diario Ámbito Financiero. En todos los casos, quedan exceptuadas de esta regulación la atención de las urgencias.
En la provincia del sur del país ya hay un antecedente: el convenio entre las ciudades de San Martín de los Andes y la chilena Pirehueico para que esta última reciba la factura con los gastos sanitarios de sus habitantes.
Luego de la postura de Morales, la discusión por el presupuesto que representan los extranjeros en el sistema de salud público de la Argentina se nacionalizó. Así, a finales de febrero, un grupo de diputados de Cambiemos presentó un proyecto de ley en este sentido. En la presentación, encabezada por el radical Luis Petri, reclaman que se establezca un régimen de reciprocidad, compensación y arancel para los extranjeros no permanentes que usen los servicios de salud y educación universitaria.
Este último punto, el cobro de la educación, generó un fuerte roce en el interior de la bancada del oficialismo. Más allá de esto, en términos sanitarios, el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Boouhid, explicó luego del anuncio oficial, que “Jujuy, a diferencia de otras provincias, no tiene instrumentada la ley de recupero, con lo cual, si usted se atiende en el hospital público de Jujuy y tiene una cobertura social nacional, sindical o provincial, no le pagan al hospital público, y el hospital público no tiene el instrumento legal para hacer la ley de recupero que, por ejemplo, sí tiene Salta y otras provincias”.
“El cobro a los extranjeros está pensado porque tenemos un altísimo gasto de prestaciones que hace la provincia de Jujuy a extranjeros que sí tienen cobertura en algunos casos, como son los que tienen la tarjeta de asistencia al viajero”, planteó el ministro y agregó: “Pero tenemos muchos más casos que cruzan la frontera y que no son los ocasionales que tuvo un accidente, sino, por el contrario, se trata de una derivación diaria a la provincia de Jujuy por tratamientos carísimos como los oncológicos”.
SEGUÍ LEYENDO
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Neuquén se suma a la polémica por el cobro de la salud a los extranjeros"