
En Sinaloa, cuna del narcotráfico en México, la tercera parte de su población tiene miedo de ser víctima de una modalidad específica del crimen organizado.
De acuerdo con los últimos resultados del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el 36 por ciento de los sinaloenses confesó que a lo que más le temen es a ser víctimas de un “levantón”, reportó Ríodoce.
El término “levantón” es un eufemismo para referirse a actos de desaparición forzada o privación ilegal de la libertad. Los “levantones”, que normalmente se producen cuando sujetos armados en un vehículo se llevan por la fuerza a una persona en plena calle, se reproducen a lo largo de la geografía mexicana y están directamente vinculados con la aparición de fosas comunes en distintos estados.
Según los resultados de la encuesta, las mujeres sienten aún más miedo de ser víctimas de esta práctica del narcotráfico normalmente utilizada para “desaparecer” o ejecutar a sus víctimas, pues el 36% por ciento de las entrevistadas manifestó tenerle temor a los “levantones”, contra un 27% de los hombres.
En la ciudad de Los Mochis, en el municipio de Ahome., al norte de Sinaloa, el 44 por ciento de los ciudadanos manifestaron sentirse expuestos a este tipo de delito cuando transitan por las calles de su localidad. En Mazatlán perciben este peligro un 29 por ciento de los encuestados, mientras que en la capital, Culiacán, lo hicieron el 22 por ciento.
Uno de los datos más alarmantes provino de las entrevistas realizadas en los Mochis, pues al menos el 54 por ciento de los que participaron en el estudio afirmaron que en las inmedaciones de sus viviendas se habían registrados casos de desapariciones o “levantones”, mientras que en Culiacán y Mazatlán solo manifestaron lo mismo el 38 por ciento.

Al menos cuatro de cada diez personas que participaron en el estudio señalaron que tuvieron conocimiento de este tipo de eventos cerca de sus hogares, en las calles aledañas.
Otro miedo que agobia a lossinaloenses son los incidentes viales o de tránsito. “Temen a ser víctimas en el mar de vehículos que inundan las vialidades. La prepotencia de algunas personas les provoca miedo de ser golpeados, pero también insultados o amenazados”, detalló el estudio.
“La salud socioemocional es importante tanto para el bienestar de cada persona como para el colectivo que vivimos en sociedad. Si la mitad vive con una percepción de vulnerabilidad, no podemos considerar como sanas a nuestras ciudades”, amplió.
Al menos el 54 por ciento de los encuestrados afirmó sentirse expuesto a una situación riesgosa derivada de un hecho de tránsito. Tanto en Culiacán, como en Los Mochis y Mazatlán, los porcentajes superaron el 50 por ciento, alcanzándo máximos de 59 por ciento.
En Sinaloa no es raro que los hechos de tránsito evolucionen a delitos graves. Se han documentado casos de personas que han sido agredidas, e incluso, atacadas a balazos, por el simple hecho de hacer sonar el claxon de su vehículo o por situaciones que no deberían poner en riesgo la vida.
La mitad de los sinaloenses se sienten vulnerables a sufrir intimidaciones en la calle, ya sea verbales o físicas, pero es en Mazatlán y Los Mochis donde este sentimiento es más agudo, porque más de la mitad de la población tiene ese temor.
Sé el primero en comentar en"Narco en México: a qué le tienen más miedo los sinaloenses, según encuesta"