“Museo en Movimiento”: la experiencia de comprar comida y disfrutar de las obras del Museo Nacional de Bellas Artes al mismo tiempo

arcos dorados inhouse
(Crédito: Matías Arbotto)

Las ciudades están atravesando un cambio profundo con respecto a la movilidad. Estas tendencias se vieron por primera vez en Europa para luego trasladarse a las urbes latinoamericanas. Hoy, es totalmente normal salir a la calle y ver personas trasladándose en bicicleta, rollers y hasta monopatines eléctricos, dejando en el pasado aquellas épocas donde los autos y las motos eran los únicos vehículos personales.

No solo es una realidad que domina la red vial sino que las estadísticas también lo demuestran: según un estudio realizado durante la cuarentena por Google Maps, la bicicleta fue el medio de transporte que más creció en términos de popularidad en Argentina.

A su vez, las solicitudes de recorridos en bicicletas en Google Maps aumentaron en un 83% de 2019 a 2020 y Buenos Aires presentó un aumento del 98% en las consultas de opciones de ruta, mientras que las vinculadas a transporte público disminuyeron en un 53%.

Teniendo en cuenta este factor, no solo Buenos Aires debió adaptarse a los nuevos estilos de movilidad sino que además, muchos lugares decidieron adaptarse a este cambio que, todo indica que llegó para quedarse. En esta línea, McDonald’s es una de las empresas que más viene trabajando la adaptación de sus servicios ante estas tendencias. A principios de año impulsó con una campaña el concepto de “Movete como quieras” desmitificando que el segmento de AutoMac es solo para autos: personas en rollers, skate, monopatín y cualquier otro medio con ruedas son bienvenidos a comprar productos por este segmento, que la marca tiene en más de 60 locales en todo el país.

La pandemia y los nuevos cuidados adoptados por la sociedad en el día a día ante el COVID-19, también trajeron consigo cambios sociales y transformó la movilidad de las personas en toda una experiencia en sí de salida y entretenimiento. Desde juntadas en grupo a andar en bicicleta, hasta el mismísimo retorno del autocine, los encuentros sociales también evolucionaron junto a las nuevas formas de movilidad.

En ese sentido, McDonald’s encaró un proyecto único: junto a la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, lograron realizar una intervención visual única reproduciendo a grandísima escala obras de arte exclusivas que forman parte de la colección del Museo y, por supuesto, son parte del patrimonio cultural de la nación. La propuesta busca ofrecer a los clientes que pasen por AutoMac una experiencia diferente y enriquecedora, pudiendo acceder a obras únicas durante su momento de compra.

Los museos fueron parte de los grandes afectados por la cuarentena. Permanecieron cerrados por un largo período de meses durante 2020, lo que imposibilitó que grandes y chicos puedan disfrutar de una de las salidas culturales preferidas por los argentinos. En ese sentido, Amigos del Bellas Artes, una institución histórica que este año celebra 90 años de trayectoria y que tiene por objetivo el apoyo al Museo Nacional de Bellas Artes y la difusión de arte y cultura a la gente, fue el mejor aliado.

Las dos instituciones seleccionaron especialmente las obras a exhibir, y definieron elegir obras que representen paisajes argentinos, como un recorrido por el país. Las 4 obras reproducidas pertenecen a grandes artistas como Víctor Cúnsolo, Martín Malharro, Benito Quinquela Martín y Américo Panozzi.

arcos dorados inhouse
(Crédito: Matías Arbotto)

Quienes quieran vivir la experiencia ya pueden visitar el AutoMac ubicado en Olivos, específicamente en el local de McDonald’s en Av. Maipú 2767-. La marca espera pronto escalar la experiencia a más locales en distintas localidades.

El público que pase por AutoMac dispone de códigos QR que acerca más información sobre las obras y los artistas, quienes se inspiraron en paisajes representativos de Argentina.

“Al equipo de McDonald´s nos gratifica que nuestros AutoMac se transformen en un espacio cultural y de entretenimiento para los miles de clientes que nos visitan todos los días. Una propuesta cultural como Museo en Movimiento, desarrollada junto a Coca Cola y a la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, contribuye a acercar patrimonio cultural nacional a la vez que propone una experiencia única y relevante para muchos de nuestros consumidores”, destacó Eduardo Lopardo, director General de McDonald´s Argentina a Infobae.

“Asimismo, esta acción se enmarca en nuestra campaña de movilidad, en la que promovemos la conveniencia y practicidad de nuestros AutoMac no sólo a través de medios tradicionales como el automóvil sino también para otros medios en tendencia para la comunidad como son las motos, bicicletas, monopatines, etc”, agregó.

No es un dato menor el hecho de que, solo en el mes de diciembre de 2020, un millón de autos se acercaron al local para comprar por esta vía. En base a este crecimiento, desde la empresa decidieron ampliar esta experiencia para cualquier tipo de vehículo y, al mismo tiempo, brindar una experiencia única en donde el cliente compre su combo favorito y disfrute de una selección de obras de uno de los museos más importantes del país.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"“Museo en Movimiento”: la experiencia de comprar comida y disfrutar de las obras del Museo Nacional de Bellas Artes al mismo tiempo"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*