![La también periodista falleció en Canadá este sábado, de acuerdo con las autoridades culturales mexicanas (Foto: Especial)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2019/08/thelma-nava.jpg?resize=840%2C473&ssl=1)
La escritora y periodista mexicana Thelma Nava, destacada escritora de poemas amorosos, murió a los 87 años, anunció el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) este domingo.
“La Secretaría de Cultura, a través del INBAL, lamenta el fallecimiento de la poeta Thelma Nava, ocurrido la noche del sábado 17 de agosto en Canadá“, señalaron en un comunicado.
“Lamentamos su fallecimiento. Nava era una autora de poesía amorosa pero también comprometida con los procesos sociales e históricos de América Latina. Entre sus obras destacan ‘El primer animal’, una compilación de su obra poética, así como ‘Paisajes interiores’ y ‘El libro de los territorios’. Descanse en Paz”, agregaron.
![Nava estaba interesada sobre todo en dos temas: el amor y los procesos políticos de Latinoamérica (Foto: Cortesía INBA)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2019/08/thelma-nava-1.jpg?resize=840%2C473&ssl=1)
Ambas temáticas, tanto el amor como la política latinoamericana en la segunda parte del siglo XX, son patentes, respectivamente, en sus poemas del libro “Colibrí 50”, una de sus obras más celebradas, y “Tlatelolco, 68”, el cual gira en torno al movimiento estudiantil de 1968 en México.
Nava nació el 25 de noviembre de 1932 en la Ciudad de México. Estudió literatura, redacción y letras modernas en el Centro Mexicano de Escritores, así como en la Casa del Lago, en los talleres de los celebrado Juan José Arreola y Tomás Segovia, y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Su obra poética está conformada por los título “Aquí te guardo yo” (1957), “La orfandad del sueño” (1964), “Colibrí 50” (1966), “El primer animal” (1986), “El libro de los territorios” (1992), “El verano y las islas” (1998), “Paisajes interiores” (2000), “Los pasos circulares” (2003) y “Para volver al mar” (2004).
LEE MÁS: “Muerte en San Jerónimo”: la novela donde Sor Juana esclarecerá un asesinato
Fue galardonada con el Premio de Poesía Ramón López Velarde y también ganó la presea Rosario Castellanos, dos de los premios más importantes de la literatura mexicana, además de otros reconocimientos.
Además de su labor como poeta, fue directora de Editorial Patria Grande y de Pájaro Cascabel, editora de la sección “Escaparate” del periódico El Día, cofundadora de la revista El Rehilete; integrante de los consejos de redacción de Manatí y Xilote, y de la dirección colectiva de La Brújula, además de colaborar en el Periódico de Poesía, Plural, Revista de Bellas Artes, Revista de la Universidad de México, Siempre! y Xilote.
![Nava fue galardonada en su momento con el premio de poesía Ramón López Velarde y con la presea Rosario Castellanos (Foto: Cortesía INBA)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2019/08/thelma-nava-2.jpg?resize=770%2C485&ssl=1)
“Nos toma por sorpresa este deceso de la gran poeta Thelma Nava. Una poeta irrepetible, una gran luchadora social de los procesos políticos e históricos de los pueblos latinoamericanos”, declaró al diario Reforma Leticia Luna, la titular del INBA.
“Su poesía acompañó el movimiento estudiantil de 1968, y también su poesía estuvo poblada de muchos temas amorosos, a la naturaleza, y con muchísimo amor al pueblo de México”, añadió.
Por su parte, el también poeta y ensayista Dionicio Morales, escribió sobre la obra de Nava, que “por su natural talento poético y su perseverancia en conocer a los autores clásicos al mismo tiempo que leía las obras de los poetas mayores contemporáneos, su segunda publicación “La orfandad del sueño” es una obra precozmente madura“.
![“Fábula”, un poema de Thelma Naca (Foto: Material de Lectura, Serie Poesía Moderna, núm. 175, de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2019/08/fabula-thelma-nava-mexico.jpg?resize=701%2C1024&ssl=1)
“(Fue) escrita en un solo poema dividido en siete cantos, marcada con luminosidad por el empleo de metáforas esplendentes que de ninguna manera desvirtúan o limitan el discurso amoroso sino que lo consolidan abriéndolo a campos imaginativos más ricos”, detalló.
LEE MÁS “Lele”, la muñeca otomí que promovió la cultura mexicana en 3 continentes volvió a Querétaro
De acuerdo con Morales, en sus inicios, “Nava mostró inclinación hacia los poemas amorosos escribiéndolos con una suerte de naturalidad arabesca y en los que resonaban los ecos de otras voces –muy natural en una obra primera–; aquí se vislumbran ya los enconados deseos de enterrar los manierismos sentimentales que malamente entintaban por aquella época la poesía escrita por mujeres en México –con las excepciones de Margarita Michelena, Pita Amor, Dolores Castro y Rosario Castellanos”.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Murió la poeta y periodista mexicana Thelma Nava"