El investigador del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Alberto Alejandro García Díaz, murió el pasado jueves 20 de julio. Así lo dio a conocer la página Conexión Cinestav. El académico estudió diversos temas científicos en el campo de la Relatividad General, en particular, en el tema de las soluciones exactas de las ecuaciones del científico Albert Einstein.
García Díaz nació en Santiago de Chile el 12 de diciembre de 1942. En 1969 obtuvo el grado de maestría en ciencias físicas y matemáticas, con el tema Fermiwalker transport of tetrads, en la People’s Friendship University de Moscú. Tres años después, se graduó como doctor en Física y matemáticas, analizando el Problema de la energía en relatividad general, y años después, en 1990, obtuvo otro doctorado en ciencias matemáticas y físicas en la Lomonosov Moscow State University.
Ante la complicada situación política de Chile, en 1973 se trasladó a México, y se incorporó como docente en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional. En esos años, comienza su colaboración científica con Jerzy Plebanski, que se traduce en la publicación de un par de artículos en 1977: Null strings and complex Einstein-Maxwell fields with cosmological constan y Seven parameter type d solutions of Einstein-Maxwell equations in the basic left, ambos sobre la física moderna.
Ingresó al Cinestav como investigador del Departamento de Física en 1979 y en el año 2011 la comunidad del Centro lo distinguió como Investigador Emérito, máximo reconocimiento académico que es otorgado a su personal por sus aportaciones científicas, trayectoria y labor docente que impulsan la generación de conocimiento e innovación tecnológica. También pertenecía al Sistema Nacional de Investigadores, en la categoría de Investigador Nacional Emérito.
También incursionó en otros temas científicos como la electrodinámica no lineal, tópico en el que, junto con Eloy Ayón Beato, tuvieron aportaciones importantes al obtener la primera solución de agujero negro regular con electrodinámica no lineal; el resultado de ese trabajo fue publicado como un artículo de investigación en la Physical Review Letters, generando alrededor de 600 citas.
Al menos 25 de sus artículos, realizados en conjunto con otros colaboradores, se ocupan de temas como clasificación algebraica en gravedad, fluidos perfectos, electrodinámica no lineal, campos de axión y dilatón o agujeros negros regulares, entre otros.
También trabajó, junto con otros autores, en práctimanete todos los temas de Relatividad General y Gravitación y participó en diversas conferencias internacionales en la materia y en los Encuentros Marcel Grossmann que desde 1975 cada tres años organiza el Centro Internacional de Astrofísica Relativista en honor a este colaborador de Einstein.
Graduó a alrededor de 20 estudiantes, entre maestría y doctorado, y se dio tiempo para ocupar los cargos de Coordinador Académico y Jefe de Departamento de Física del Cinestav entre los años 2000 y 2004.
Sé el primero en comentar en"Murió físico teórico del cinesta que exploraba soluciones exactas a las ecuaciones de Albet Einstein"