
La tarde de este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunciaron por medio de sus cuentas oficiales de Twitter el fallecimiento del ex gobernador de Tabasco, Enrique González Pedrero.
“Me entristece el fallecimiento de don Enrique González Pedrero, exgobernador de Tabasco; un hombre inteligente, conocedor como pocos de la historia de las ideas políticas, gran maestro y amigo”, redactó el mandatario mexicano.
Mientras que el canciller señaló: “lamento profundamente el fallecimiento del maestro Enrique González Pedrero, descanse en paz”.

Hasta el momento se desconoce la causa de la muerte; sin embargo, el gobernador interino de la entidad sureña también lamentó el fallecimiento del político a los 91 años de edad.
Carlos Merino, también por medio de sus redes sociales, confirmó el fallecimiento y aseguró que quedará una huella irremplazable en la vida de las y los tabasqueños.
“Lamento el sensible fallecimiento de Don Enrique González Pedrero. Tabasco siempre tendrá en su corazón la huella de su trabajo. Gran humanista y excelente persona. ¡Gracias por inspirarnos con su ejemplo! Mis más sinceras condolencias a sus familiares y amigos”, señaló.
De acuerdo a su biografía, el ex gobernador también se desempeñó como político, diplomático, intelectual, escritor y editor. Fue embajador de México en España de 1989 a 1991, durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, en ese mismo sexenio se desempeñó como director general del Fondo de Cultura Económica.
Fue miembro activo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido en el cual se desempeñó como senador de la República de 1970 a 1976, secretario general de 1972 a 1975, director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos de 1979 a 1982 y gobernador de Tabasco de 1983 a 1987; sin embargo, renunció a su militancia en 1995.
En ese mismo año, se enlistó en las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), instituto político al que perteneció hasta los últimos años de su vida.
En la vida académica, obtuvo la licenciatura en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una especialización en sociología, economía y ciencia política por La Soborna de París.
Asimismo, dio clases en las aulas de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas (hoy Facultad de Ciencias Políticas y Sociales) de 1955 a 1970. Seis años después fundió el seminario de historia política y social de México en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán.
Información en desarrollo
SEGUIR LEYENDO:
Por qué la CDMX podría pasar a semáforo verde en octubre, según Claudia Sheinbaum
Sé el primero en comentar en"Murió el ex gobernador de Tabasco, Enrique González Pedrero"