
Adolfo Gilly, historiador e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), murió este 3 de julio a los 95 años de edad.
La UNAM lamentó el deceso de Gilly, a quien reconoció como “defensor e impulsor de las mejores causas desde la izquierda universitaria”.
Gilly era profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), en donde se desempeñó como docente de tiempo completo.
Quién fue Adolfo Gilly
Adolfo Atilio Malvagni Gilly nació en 1928 en Buenos Aires, Argentina y fue nacionalizado mexicano en 1982. El historiador estudió en Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta en la capital argentina y un doctorado en Estudios latinoamericanos por la FCPyS de la UNAM.
Entre los libros de Gilly destacan: La revolución interrumpida, La revolución de la madrugada, México la larga travesía, Nuestra caída en la modernidad, El cardenismo. Una utopía mexicana, El siglo del relámpago y El tiempo del despojo.
Desde 1977 hasta 2019 recorrió docenes de países impartiendo seminarios y conferencias sobre historia política de México y Latinoamérica.
Su labor fue reconocida con el Premio Juchimán de Plata de la Universidad Autónoma de Tabasco, Medalla Raúl Cardiel Reyes otorgada por la UNAM debido a su trayectoria académica destacada y el Ena Thompson Distinguished Lecturer del Pomona College en Claremont.
*Información en desarrollo
Sé el primero en comentar en"Murió Adolfo Gilly, historiador e investigador de la UNAM"