
Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, anunció que por fin, después de cuatro aplazamientos, ya hay un acuerdo entre bancadas parlamentarias para promover una minuta con el aval de la mayoría que reforme al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); sin embargo, aún después de mostrar sus firmas en el documento, los líderes del PRI, PAN y PRD señalaron que no apoyarán la iniciativa.
A través de redes sociales, el también coordinador de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) señaló este jueves 13 de abril que para despejar cualquier duda, con relación a la trascendental reforma Constitucional que dé certeza jurídica a la vida democrática de México, los seis coordinadores parlamentarios que firmaron la iniciativa, acordamos perfeccionar el diseño del dictamen. “Para que no haya dudas”.
Esto porque muchas legisladoras y legisladores, incluso promotores de la Cuarta Transformación (4T) habían manifestado su extrañeza ante diferentes apartados, particularmente los referidos a las acciones afirmativas y la injerencia del Tribunal en los partidos políticos. Fue por ello que, además, ofreció una rueda de prensa donde lo acompañó Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.
Durante la conferencia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los morenistas destacaron cuatro puntos: se mantienen las acciones afirmativas, se da continuidad a la igualdad sustantiva (paridad de género), no se reducen los atributos del TEPJF y se respeta la autonomía de los partidos políticos.
A detalle, Mier Velazco señaló que las minorías contarán, si se aprueba esta iniciativa, con representación en el legislativo federal, pues se exige en el nuevo texto que las acciones afirmativas contarán con un mínimo de 10% de representación, esto quiere decir que habrá 50 representantes (10 de por cada acción afirmativa que represente a alguna minoría), pero pueden ser más.
Bajo esta misma lógica, el líder parlamentario señaló que se mantiene la igualdad sustantiva en razón de género, de hecho, especificó que esto lo garantiza la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y si existía alguna inquietud por parte de algún diputado, pues con la nueva redacción, se aclaró el tema.
Para despejar cualquier duda, con relación a la trascendental reforma Constitucional que dé certeza jurídica a la vida democrática de México, los 6 coordinadores parlamentarios que firmamos la iniciativa, acordamos perfeccionar el diseño del dictamen. Para que no haya dudas. pic.twitter.com/N0DFyFAePL
— Ignacio Mier Velazco (@NachoMierV) April 13, 2023
Además, especificó que no se van a reducir las atribuciones del Tribunal Electoral, sólo se delimita em ámbito en el que pueden intervenir, esto para que no se metan con la vida interna de la Cámara de Diputados ni Senado de la República Cabe recordar que el TEPJF intervino en el proceso de la selección de consejeros electorales y la conformación de la Comisión Permanente.
Finalmente, para aclarar lo de la injerencia en los partidos políticos, Robledo Ruiz hizo uso de la voz para especificar que la vida interna de los institutos se respetará, pero sus integrantes podrán acudir al Tribunal para interponer quejas para que este organismo le pueda dar seguimiento.
Esto se traduce en que el TEPJF no podrá intervenir en los procesos internos de los partidos como la elección de sus dirigentes y el tiempo que podrán estar ahí; no obstante, sí atenderán las quejas que lleguen por parte de sus militantes para resolver discrepancias o atropellos.

“Hay un grado de autonomía para los partidos, pero justicia electoral por encima de ellos”
Aunado a ello, los institutos estarán atenidos al mandato constitucional de la paridad de género, además que el 10% de sus candidatos deberán emanar de las acciones afirmativas, aunque se enfatizó que los partidos continuarán con la capacidad de autorregular sus tiempos, procedimientos y manera de resolver problemas como primera instancia.
Sin embargo, y aún a pesar de que se vea la firma de los líderes de bancada en el documento, en redes sociales, los líderes de la oposición dijeron que no acompañarán la iniciativa: “Para que no haya dudas, las y los Diputados del PAN decidimos no reformar cualquier Iniciativa que pese a su contenido, suponga la más mínima duda respecto a las facultades del TEPJF, Paridad de Género o Acciones Afirmativas”, escribió Jorge Romero, coordinador del PAN.
Lo mismo con Alito Moreno, presidente del PRI, quien escribió en Twitter: “Lo decimos categóricamente, tras una amplia discusión interna, la bancada del PRI ha decidido no apoyar ninguna iniciativa constitucional que ponga en duda la paridad de género y las acciones afirmativas. Nuestra causa siempre será defender la democracia y las instituciones que la garantizan”.
Sé el primero en comentar en"Morena dice que sí; PRI, PAN y PRD dicen que no, cuál es el futuro de la reforma al TEPJF"