
La noche de este martes un sismo sorprendió a los habitantes del centro y sur de México. El epicentro se registró a unos 11 kilómetros al suroeste de Acapulco, Guerrero, y presentó una magnitud de 7.1 grados. En situaciones de emergencia como la de anoche, una Mochila de Emergencia con artículos de primera necesidad para enfrentar las 72 horas posteriores al desastre puede hacer la diferencia.
Primeramente se recomienda que la mochila posea características específicas como estar hecha de materiales impermeables, con costuras reforzadas y que se pueda utilizar en la espalda, para así poder disponer de movilidad en ambos brazos. Debe estar adecuada a las necesidades de cada familia, y si es posible tener una tanto en el hogar, como en el automóvil y lugar de trabajo.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los artículos que debe contener el kit para hacer frente a situaciones de emergencia como sismos, son los siguientes:

Linterna: es posible que con el movimiento del sismo se dañen las instalaciones de luz; por eso es importante contar con una linterna con pilas
Radio sin internet, TV ni redes de telefonía: este aparato nos permitirá mantenernos informados, acompañados y atentos a cualquier alerta así como a recomendaciones que difundan las autoridades
Agua: utiliza botellas de agua envasada, de preferencia sin gas
Alimentos no perecederos: la comida enlatada siempre es una buena opción. Escoge alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía
Ropa abrigadora: cobija, ropa, impermeable y zapatos extras para cambiarse por si se mojan

Encendedor o cerillos
Silbato: generalmente es para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado
Fotocopia de todos tus documentos importantes o guardados en un USB
Copia de las llaves de tu casa: puede que con las prisas y los nervios al salir de tu casa pierdas las llaves por eso te recomendamos contar con una copia
Medicinas o latas de leche: Si en una familia hay bebés, personas con un tratamiento médico o personas adultas mayores, deben incluirse algunos productos específicos como biberones, papillas, medicinas, latas de leche y pañales
Adicionales: dinero en efectivo, pluma y libreta, gel antibacterial y cubrebocas, alimento para mascotas, navaja multiusos
Información en desarrollo…
Sé el primero en comentar en"Mochila de Emergencia: qué artículos no deben faltar en caso de sismo o fuertes lluvias"