
El Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, presentó su Cuarto Informe de Gobierno este jueves 1° de septiembre. Éste se llevó a cabo en Palacio Nacional en punto de las 17:00 horas y se transmitió por medio de las redes sociales del gobierno a través de Facebook, Youtube y Twitter.
Desde temprano, el titular del Ejecutivo publicó en su cuenta de Twitter que desde los primeros años de su gobierno contuvo el número de homicidios y éste se encuentra a la baja.
Recientemente aseguró que durante los primeros cuatro años al frente del Ejecutivo ha cumplido 98 de los 100 compromisos que estableció en su discurso del 1 de diciembre de 2018 al tomar el bastón de mando que le otorgaron los pueblos indígenas en el Zócalo capitalino. Los faltantes serían la descentralización del gobierno federal y resolver el caso de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.
Desde los primeros años de nuestro gobierno contuvimos el número de homicidios y está a la baja. pic.twitter.com/GDknMxHZIu
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 1, 2022
*Información en desarrollo
MINUTO A MINUTO:
17:36 horas: “Esa propaganda, vulgar, sucia, de que los maestros no trabajaban y eran rebeldes sin causa, ha quedado en el basurero de la historia”, dijo.
17:31 horas: se continúa con la ampliación del Bosque de Chapultepec. Está por iniciar el acueducto de la presa El Cuchillo en Monterrey, Nuevo León.
“Es indiscutible que el gobierno que encabezo con apoyo de todos ustedes, el principal distintivo son los programas para el bienestar, orientados para mejorar la calidad de vida de la población y cuya prioridad, sin ninguna duda, son los pobres”, declaró AMLO.
Se otorgan becas a 11 millones de estudiantes, 2 millones 315 mil jóvenes han trabajado como aprendices recibiendo un ingreso equivalente a un salario mínimo.
Además destacó que en materia educativa y cultura, luego de la pandemia, se ha regresado a la normalidad y reconoció a las maestras y maestros.
17:29 horas: Plan para el fortalecimiento de las aduanas. “Desde que están las aduanas a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) ha habido un aumento en los ingresos del orden del 20%”.
17:25 horas: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido uno de los proyectos que ha generado 169 mil 312 empleos. A partir del mes de julio próximo llegarán los trenes para el proyecto del Tren Maya y que darán servicio a turistas y pasajeros locales.
En diciembre de 2023 se inaugurará el Tren Maya “aún con desafíos”. “Al término de mi mandato dejaremos más de 2 mil kilómetros de vías de tren, algo que no se ha visto en otras décadas”.
17:19 horas: “El peso no se ha devaluado”, un buen manejo del presupuesto nos ha permitido invertir en proyectos, como la nueva refinería en Dos Bocas, aseveró.
“Asimismo, con la nueva ley eléctrica que limita las empresas particulares, la CFE está siendo rescatada de lo que la caracterizó por funcionarios corruptos y antipatriotas”. Habrán 2,300 sucursales del Banco del Bienestar para dispersar alrededor de 500 mil millones de pesos anuales en beneficio de 25 millones de familias del país.
AMLO comunicó que la presa de Santa María en Sinaloa se encuentra en construcción, así como canales principales de distribución en ese estado como en Sonora y Nayarit, esto con el fin de la producción de alimentos.

17:13 horas: AMLO aseveró que la desigualdad se redujo. Según el Coneval, el ingreso laboral por persona se incrementó en 4.8%. “No basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia”, declaró.
En términos generales, AMLO aclaró que el plan de cero corrupción nos ha permitido ahorrar con alrededor de 2.4 billones de pesos extras, “les invito a hacer las cuentas”. El plan de austeridad más de 300 mil millones de pesos.
17:09 horas: López Obrador da inicio al informe de gobierno, mencionó que en los años de su gobierno han enfrentado desafíos como la pandemia; sin embargo, son estas circunstancias las que ponen a prueba el funcionamiento.
17:07 horas: se dieron los honores a la bandera para dar paso al Cuarto Informe de Gobierno.
17:06 horas: el presidente Andrés Manuel López Becerril entró al área donde se encuentran los murales La Epopeya del Pueblo en México de Diego Rivera, donde desde el gobierno de Venustiano Carranza, cada 1 de septiembre se realiza el informe de gobierno de la presidencia.
16:58 horas: arribó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Entre los invitados se encuentran el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, así como Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado.
16:35 horas: la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, arribó a Palacio Nacional.
16:30 horas: integrantes del gabinete del presidente comenzaron a llegar a Palacio Nacional para escuchar el Cuarto Informe.
Sé el primero en comentar en"Minuto a minuto del Cuarto Informe de Gobierno de AMLO: “Estamos saliendo adelante”"