Minuto a minuto de la consulta popular: comenzó el conteo de votos en algunas entidades del país, informó el INE

(Foto: Reuters/Gustavo Graf)
(Foto: Reuters/Gustavo Graf) (GUSTAVO GRAF/)

Tras una larga espera, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inició con la consulta que determinará si varios ex presidentes mexicanos deberán o no ser enjuiciados por presuntos delitos que cometieron durante administraciones pasados.

Este 1 de agosto, los mexicanos podrán asistir a las casillas colocadas por el gobierno federal para responder “Sí” o “No” a la pregunta:

¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

6:10 / INE comienza conteo rápido en Consulta Popular

René Miranda Jaimes, director ejecutivo del Registro Federal del Electores del INE, dio a conocer que los funcionarios que participan en las mesas receptoras instaladas este domingo en breves minutos iniciarán el escrutinio y cómputo de votos de la consulta popular 2021.

En conferencia de prensa, señaló que en la mayor parte de las entidades federativas culminó el tiempo establecido en la ley para acudir a manifestar opiniones.

“En la gran cantidad de las entidades ya están cerradas las casillas, ya iniciaron los procesos de cierre de casillas, el llenado de documentación que le da validez jurídica y procederán en minutos a llevar a cabo el proceso de escrutinio y cómputo de las papeletas para poder conocer en cada una de las mesas, cuántas ciudadanas y ciudadanos votaron por el sí y por el no. También cuántos votos nulos se encontraron y proceder al llenado de actas”, informó.

Por otra parte, estimó que entre las 9:00 y 9:30 horas se dará a conocer el resultado del conteo rápido del INE.

En este sentido, señaló que difícilmente se dará un escenario en el que sea la media noche y no se tenga algún resultado”.

5:30 / INE suspenderá servicio en módulos de atención ciudadana el 2 de agosto

El Instituto Nacional Electoral (INE) no dará servicio en sus módulos de atención ciudadana el próximo 2 de agosto.

Aunado a esto, detalló que las actividades se reanudarán el miércoles en los horarios establecidos.

5:14 / Rosa Icela Rodríguez acudió a votar

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, acudió a emitir su voto a la casilla que le corresponde en la Consulta Popular 2021. En su cuenta de Twitter, la funcionaria manifestó.

Rosa Icela Rodríguez acudió a emitir su voto a la casilla que le corresponde en la Consulta Popular 2021 (Foto: Twitter@rosaicela_)
Rosa Icela Rodríguez acudió a emitir su voto a la casilla que le corresponde en la Consulta Popular 2021 (Foto: Twitter@rosaicela_)

4:30 / INE aceptó que hubo cuatro casos en donde se anularon boletas antes del cierre

En conferencia de prensa, el secretario ejecutivo del INE durante la Consulta Popular, Jacobo Molina, reconoció que hubo cuatro casillas en donde se anularon boletas antes del cierre, cuestión que va en contra de las reglas de operación establecidas por el propio Instituto.

“Hemos detectado cuatro casos en los que los funcionarios de las mesas receptoras de la votación iniciaron un trabajo que se despliega después de las seis de la tarde, una vez que que se cierra la votación, que consiste en inutilizar las boletas que no fueron utilizadas para después proceder al recuento de las que fueron utilizadas”

De acuerdo con la información proporcionada por el funcionario, dicha práctica se detectó en Oaxaca, Ciudad de México y Michoacán.

4:14 / Se instaló el 99.98% de las mesas receptoras planeadas para la consulta popular

Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE durante la Consulta Popular, dio a conocer que de las 57,077 mesas receptoras que se planeaba instalar en el país, se pudieron habilitar 57,061.

“Hasta el momento, con toda certeza, hemos instalado el 99.98% de todas las mesas receptoras que fueron proyectadas”. Aunado a esto, se reportó que en el estado de Chiapas se suspendió la votación en dos mesas debido a que ciudadanos acudieron a manifestar su opinión sin estar inscritos en la lista nominal de la casilla correspondiente.

Se tienen hasta el momento 476 incidentes, tenemos muy bajo registro de incidentes, es solo el 8% si lo comparamos con la jornada del 6 de junio”, detalló el funcionario.

3:20 / Vicente Fox aseguró que es un día histórico en México por la baja participación ciudadana

El expresidente Vicente Fox manifestó su opinión sobre la consulta popular 2021. A través de su cuenta de Twitter, el panista señaló que se trata de un día histórico en la democracia del país debido a la baja participación ciudadana.

2:45 / INE reportó 99.7% de mesas instaladas

Como parte de las actividades de esta jornada dominical, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, acudió a la casilla que le corresponde a emitir su voto.

A través de su cuenta de Twitter, manifestó que la Consulta Popular 2021 “es ya un éxito” debido a que el 99.7% de las mesas consideradas pudo instalarse.

“Este mediodía acudí a la Mesa Receptora que me corresponde a emitir mi opinión en la #ConsultaPopular Con el 99.7% de las mesas instaladas, la consulta es ya un éxito”.

Lorenzo Córdova votó en la Consulta Popular 2021 (Foto: Twitter@lorenzocordovav)
Lorenzo Córdova votó en la Consulta Popular 2021 (Foto: Twitter@lorenzocordovav)

1:20/ Mario Delgado votó en la consulta

Incluso, el dirigente de Morena, Mario Delgado, compartió que había ido a votar en la consulta, el “primer ejercicio de consulta popular avalado por la Constitución en la historia de nuestro país”. Agregó que esto es un triunfo de la gente, la Cuarta Transformación seguirá escuchando la voz popular en este y muchos temas mas.

mario delgado-mexico-010821
(Foto: Twitter/@mario_delgado)

12:15-1:00/ Funcionarios públicos en distintas partes del país votan en la consulta popular

Con el paso de las horas, cada vez son más los funcionarios que acuden a votar. Por ejemplo, Martí Batres, secretario de Gobernación de la Ciudad de México dio a conocer que se instalaron el 100% de las casillas contempladas y compartió su participación. “Ejercí con libertad mi derecho a votar en la primera Consulta Popular convocada por el Estado mexicano”, escribió en su cuenta de Twitter.

Además, gobernadores electos el pasado 6 de junio también han comenzado a dar a conocer su participación en la consulta, tal como fue el caso de Indira Vízcaino Silva, mandataria estatal de Colima, y Alfonso Durazo, quién fue elegido en Sonora.

11:26/ Lorenzo Córdoba aseguró que es falso que el INE rechace la consulta

En una conferencia posterior a la la Sesión del Consejo General del INE, el director del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, hizo un llamado a los agentes sociales y partidos políticos para “estar a la altura de la demanda de la ciudadanía” con la consulta popular.

“Las mentiras a otro lado. Honremos la mesa de la democracia”, expresó sobre aquellos funcionarios, principalmente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que han asegurado que el INE no promovió la consulta. “Son mentiras francas y abiertas con objetivo de mal informar a la sociedad”, señaló.

Lorenzo Córdova llamó a los ciudadanos a votar en la consulta ciudadana
(Foto: Twitter)

Por otro lado, el director del INE refirmó que la pregunta que se hace en la boleta no es para enjuiciar a expresidentes, pues “el INE no interpreta la pregunta. Es un error. (…) el INE lo único que esta haciendo es preguntar lo que señaló la Corte”, explicó antes de leer la pregunta y pedir a los medios de comunicación difundir la información concreta sobre la consulta.

Además aseguró que hay quienes quieren deslegitimar el trabajo del instituto e informar parcialmente a la sociedad. “El INE no ha boicoteado esta consulta”, recalcó ante la prensa

11:00/ Beatriz Gutiérrez Müller acusó que no pudo votar en la consulta ciudadana

Beatriz Gutiérrez Muller
(Foto: Gobierno de México)

La historiadora y esposa del presidente de México, escribió en redes sociales que no pudo votar en una casilla. “Gracias, INE México por no permitirme votar en una mesa receptora especial para ciudadanos en tránsito, gracias, gracias. Así, ¡que viva la democracia selectiva!”, escribió en su cuenta de Facebook.

Sin embargo, Lorenzo Córdova señaló más adelante que no existen las casillas especiales para la consulta y que la papeleta de la historiadora esta lista para usarse en la mesa de votación que corresponde a su dirección actual.

11:00/ Claudia Sheinbaum acude a votar

Esta es la primera consulta ciudadana a nivel federal en México, por lo que funcionarios de todas partes del país asistirán a emitir su voto. Una de las primeras fue la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien compartió una foto colocando su boleta en las urnas y escribió: “Cumplí con mi responsabilidad ciudadana”

sheinbaum-mexico-010821
(Foto: Twitter/@Claudiashein)

Al salir de la casilla, la jefa de gobierno señaló que le “parece fundamental participar en este histórico evento, es histórico porque es la primera vez que hay una consulta popular formal, ha habido muchas impulsadas por la propia ciudadanía, pero en este caso es una consulta popular constitucional y me parece fundamental y por eso he venido a participar”.

8:00/ abrieron las casillas electorales

Para este ejercicio el INE colocó 52,000 mesas de votación que estarán abiertas de 8:00 a 16:00 horas este 1 de agosto. Si quieres saber dónde votar da ingresa a la página ubicatumesa.ine.mx, donde se les pedirá entidad y sección electoral para determinar la ubicación de su casilla.

Información en desarrollo…

Sé el primero en comentar en"Minuto a minuto de la consulta popular: comenzó el conteo de votos en algunas entidades del país, informó el INE"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*