
Foto: Andina/ Composición Infobae.
Con 67 votos a favor, 36 en contra y una abstención, el Pleno del Congreso aprobó la moción de interpelación contra el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, para que dé cuenta sobre los cambios de los altos mandos de la Policía Nacional del Perú y la denuncia presentada por el jefe de Estado contra el coronel PNP Harvey Colchado por el allanamiento en Palacio de Gobierno.
En ese sentido, el próximo miércoles 7 de setiembre a las 6 de la tarde, Huerta Olivas deberá responder un pliego interpelatorio de 12 preguntas, de acuerdo con la decisión tomada por el Pleno del Parlamento.
La moción de interpelación fue planteada por la congresista Adriana Tudela Gutiérrez de Avanza País y a la que se sumaron sus compañeros de bancada y, también, miembros de Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Acción Popular, Podemos Perú y Somos Perú.
Durante la sustentación de este pedido, Tudela Gutiérrez expuso la serie de hechos cronológicos que demostrarían la intervención del presidente Pedro Castillo Terrones en la autonomía y el funcionamiento de la Policía Nacional del Perú.
Para la parlamentaria el comportamiento presidencial, solo tendría el objetivo de manejar la PNP, cooptarla para sus intereses personales, y abandonar la obligación que tiene de enfrentar la inseguridad ciudadana.
Entre las interrogantes que se plantean el pliego interpelatorio, Huerta Olivas deberá responder sobre la justificación o necesidad de realizar cambios en el alto mando de la PNP y designar como su comandante general a Raúl Alfaro Alvarado en lugar de Luis Vera Llerena, designar como jefe de Estado Mayor a Vicente Álvarez Moreno en lugar de Raúl del Castillo, y designar como inspector general a Segundo Mejía Montenegro.
Así también, para que diga, ¿cuáles son los indicadores que demostrarían que el teniente general de la PNP Luis Vera Llerena no alcanzó los objetivos que requiere la población en cuanto a la lucha contra la inseguridad ciudadana, teniendo en cuenta su breve permanencia en el comando y que la ejecución de nuevos planes demora en obtener resultados positivos?
O, si ¿dispuso o efectuó alguna coordinación específica con el citado Vera Llerena para que priorice alguna acción concerniente a la lucha contra la inseguridad ciudadana, así como de otros objetivos institucionales que se debían priorizar? Y, “¿qué tipo de monitoreo efectuaba usted sobre el cumplimiento de los objetivos institucionales?”.
Documento interpelatorio
“Interpelar al ministro del Interior, Willy Arturo Huerta Olivas, a fin de que concurra al Congreso de la República para que explique sobre los cuestionamientos detallados en los considerandos de esta moción y, a su vez, responda el pliego de preguntas adjunto”, se lee en el documento.
Asimismo, se indica que “sus respuestas no lograron satisfacer los cuestionamientos”, cuando el titular de la cartera de Interior asistió ante la Comisión de Defensa el pasado lunes 29 de agosto, como tampoco sustentaron “las razones o causas objetivas para los cambios de altos mandos de la PNP”.
Por su parte, días antes, la congresista Patricia Chirinos había manifestado que se reuniría con su bancada para que presente dicha moción e incluso dejó entrever que concluiría en una censura. Además, mencionó que solicitó la renuncia al ministro directamente por las “humillaciones” que se ven expuestos la Policía Nacional del Perú.

Citación en el Congreso
Cabe recordar que, el ministro del Interior asistió ante la Comisión de Defensa del Congreso para responder sobre estos cuestionamientos. Acerca de los cambios de los altos mandos alegó que se debió a que “los objetivos de la seguridad ciudadana no se estaban cumpliendo de manera programada”. En tanto, sobre la denuncia presentada por el mandatario, a través de su abogado, contra el jefe del Equipo Especial de la Policía, Harvey Colchado, no quiso responder.
“No me corresponde manifestarme al respecto porque esta situación está sujeta a la Inspectoría General de la Policía, que es un órgano autónomo que no da cuenta respecto a sus actividades y funciones”, mencionó.
Nuevos nombramientos y denuncia
El último sábado 27 de agosto, se conocieron nuevos cambios en los altos mandos de la PNP. Entre ellos se nombró a Raúl Alfaro Alvarado como teniente general de la PNP, Segundo Leoncio Mejía Montenegro como inspector general y, por último, a Vicente Álvarez Moreno como el jefe del Estado Mayor General de la PNP.
Mientras que, el presidente Pedro Castillo decidió denunciar al coronel PNP Harvey Colchado tras el allanamiento que se realizó en Palacio de Gobierno. Para el mandatario el coronel debe tener una sanción y luego ser destituido de la institución, porque habría cometido una falta grave.
SEGUIR LEYENDO:
Sé el primero en comentar en"Ministro del Interior será interpelado por el Parlamento este miércoles 7 de setiembre"