Ministro de Defensa confirma ingreso de extranjeros al país para azuzar violencia en protestas

Jorge Chávez, ministro de Defensa, confirmó este jueves el ingreso de ciudadanos extranjeros al territorio nacional con la finalidad de azuzar violencia en las protestas contra la administración de Dina Boluarte, que se reactivaron en la víspera con bloqueos de carreteras.

“Por informaciones de Inteligencia, que está en manejo del ministerio del Interior y Policía Nacional, hemos [sabido] que ciudadanos extranjeros han ingresado con la intención no solo de azuzar la violencia, sino también de integrar la idea separatista”, señaló en una rueda de prensa en la que participó el Gabinete Ministerial y la jefa de Estado.

Te puede interesar: Dina Boluarte: “Tenemos que decir el 28 de julio del 2024: ‘misión cumplida’”

Chávez precisó que la información “no se puede dar” porque es de carácter reservado y que seguirá “un procedimiento legal (…) para determinar responsabilidad de la acción penal”.

Boluarte anunció previamente que, junto con Migraciones, evalúa restringir el ingreso del expresidente boliviano Evo Morales, tras un informe que da cuenta de que el exjefe de Estado reúne a sus aliados en Puno para expandir su proyecto Runasur.

Según El Comercio, un mes antes de que escale la reciente crisis en PerúMorales retornó a la región sureña para ser condecorado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) con la anuencia de sus autoridades.

Evo Morales

Este jueves, Morales fue denunciado ante la Fiscalía por el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular), por la presunta comisión de los delitos contra la seguridad nacional y traición a la patria, en la modalidad de “atentado contra la integridad nacional”.

El legislador y excomandante de las Fuerzas Armadas incluyó en su acusación al exgobernador de Puno, Germán Alejo Apaza, y Vladímir Cerrón, secretario general de Perú Libre.

En el caso de Cerrón, lo acusa por sus publicaciones en Twitter, en una de las cuales aseguró: “Nos federalizamos en Asamblea Constituyente o se abre el camino a la secesión del país”.

Evo Morales y Perú

Evo Morales (2006-2019) mantuvo una activa presencia en Perú, sobre todo en regiones del sur del país, durante el Gobierno de Pedro Castillo (2021-2022) con el objetivo de incentivar la integración de regiones como Puno al proyecto Runasur, la plataforma internacional de movimientos sociales e indígenas que impulsa.

Fotografía de archivo del expresidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Martin Alipaz
Fotografía de archivo del expresidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Martin Alipaz
(Martin Alipaz/)

El exgobernante ha estado muy activo en las redes sociales con opiniones sobre la crisis en Perú y mensajes para defender a Castillo desde su destitución por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado, el 7 de diciembre pasado.

Boluarte, quien reemplazó a Castillo por sucesión constitucional, anunció que está analizando junto a la autoridad migratoria “la situación de ingreso” de Morales al país, porque no debe “intervenir en temas internos”.

En noviembre de 2021, la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso declaró persona non grata al exmandatario “por su negativo activismo político en Perú y su evidente injerencia e intromisión en la agenda del Gobierno” de Castillo.

SEGUIR LEYENDO

Alcalde de La Molina llama resentido social a periodista que le preguntaba sobre el ‘Muro de la vergüenza’

Aprueban informe final que recomienda acusar constitucionalmente a Martín Vizcarra

Estados Unidos felicita a fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por lucha contra la corrupción


Sé el primero en comentar en"Ministro de Defensa confirma ingreso de extranjeros al país para azuzar violencia en protestas"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*