En medio de los cuestionamientos por la realización del examen Serums, la presidenta Dina Boluarte realizó cambios en el gabinete ministerial. No obstante, mantuvo al titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, quien, además de adelantar que no habrá más modificaciones próximamente, defendió la evaluación y anunció capacitaciones ante la alta tasa de desaprobados.
En diálogo con la prensa, la cabeza del Minsa calificó la prueba, realizada por primera vez de forma gratuita y descentralizada, como “la más fiscalizada de la historia” e indicó que tuvo un enfoque distinto, basado en las necesidades a nivel nacional: “Este examen está orientado para las funciones que un serumista tiene que hacer. La formación en las universidades es generalmente hospitalaria, pero nosotros lo hemos hecho en base a los centros de salud y las comunidades, ahí la orientación es distinta. Entonces, no podemos decir que los profesionales no están capacitados para atender. […] Desde la escuela nacional de salud pública vamos a implementar cursos de reforzamiento e inducción antes de que vayan al campo”.
Ante la insistencia por los resultados, aclaró que la responsabilidad de la formación de los profesionales no es del ministerio, sino de las universidades, por lo que invocó a los representantes de estos centros de estudio a reunirse a fin de tratar este tema. “De acuerdo a una encuesta, el 67% de peruanos se atiende en centros de salud; entonces lo que estamos haciendo no es una improvisación, es parte de la política de gobierno de fortalecer el primer nivel de atención, lo cual implica infraestructura, equipamiento y personal”, expuso.

Sé el primero en comentar en"Ministro César Vásquez defendió examen Serums 2024 y anunció “cursos de refuerzo” para desaprobados"