Ministerio del Trabajo abrió investigación contra Rappi por negarse a negociar con sus afiliados

Rappi Inhouse

En la mañana de este 17 de noviembre, el viceministro de Trabajo, contó mediante una publicación que la cartera abrirá una investigación contra Rappi por presunta negativa a negociar. De acuerdo con Edwin Palma Egea, es una forma de cambiar lo que se piensa del Estado y atender las solitudes de los ciudadanos.

“Estamos tan acostumbrados a que los asuntos del trabajo estaban desatendidos por el Estado que solo ABRIR, una investigación es una noticia nacional e internacional. Informamos que hemos abierto una contra @RappiColombia, por PRESUNTA negativa a negociar”, escribió en su cuenta oficial de Twitter, junto con la imagen de un documento que señala cinco artículos, donde se señala el procedimiento y se acusa a la empresa de no querer negociar.

Viceministro de Trabajo, Edwin Palma
Viceministro de Trabajo, Edwin Palma

Cabe resaltar que hace unos días los rappitenderos comenzaron a impulsar una iniciativa con la que le pedían a los usuarios no usar la plataforma mientras los encargados no se sienten a negociar sus condiciones laborales, las cuales, en varias ocasiones, ha señalado son precaria e insuficientes.

De acuerdo con lo mencionado por los trabajadores, la iniciativa en contra de la aplicación de origen bogotano, que se dio el pasado 10 de noviembre denominada el primer unicornio de Colombia, se dio a raíz del mal servicio y pago que les ofrecen.

Así lo hizo saber públicamente Jhonniell Colina, repartidor de origen venezolano y vicepresidente de la Unión de Trabajadores de Plataformas de Colombia (UnidApp), que le pide a la empresa de domicilios apoyar y ofrecer mejores condiciones para cada rappitendero, exigiendo diálogo ante un pliego de peticiones:

“¿Quieres ayudar a los trabajadores de Rappi? No uses la app, hoy no hagas pedidos por Rappi. Apagón Nacional. Los trabajadores de Rappi siguen esperando una mesa de negociación. Este 10 de noviembre apoya a los trabajadores de @RappiColombia, sabías que esta empresa no toma en cuenta sus peticiones de mejores condiciones laborales, ayúdalos a presionar para que la empresa les de la cara. #ParoContraRappi”, decía la petición que hasta el día de hoy no ha sido atendida por los dueños de la empresa, una de las razones por las que se levantó la investigación desde el ministerio.

Entre las peticiones que le hacen los rappitenderos a la empresa se encuentra la de mejorar sus tarifas, así mismo mejorar la función de la aplicación que a veces les bloquea los pedidos. Hay que tener encuentra que los repartidores no están recibiendo una tarifa muy alta, pues el promedio está entre los 2.000 y los 4.000 pesos por pedido, además, no reciben ningún otro aporte. En este sentido no pueden acceder a una ARL, al sistema de salud y al sistema pensional colombiano.

Recordemos que el presidente, Gustavo Petro, señaló que Colombia está entre los países en del mundo en los que los trabajadores ejercen sus labores durante 60 horas o más. El jefe de Estado, para reportar esta información, usó un listado hecho por parte de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). En la información se destaca que el territorio nacional se encuentra en el segundo lugar, tan solo después de Turquía, con 14,2, en promedio, al día.

“Este es el porcentaje de trabajadores que trabajan más de 60 horas a la semana respecto del total de su fuerza laboral en el mundo. Mide parcialmente grados de explotación laboral o auto explotación”, escribió el mandatario y líder del Pacto Histórico al compartir esta información. Debajo de Turquía y Colombia se encuentra México, Costa Rica, Grecia, Corea, Chile, Japón, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega y Lituania. Estos, siendo tan solo algunas partes del mundo del total.

SEGUIR LEYENDO

Sala VIP, aire acondicionado y una cava: qué hay de cierto en las peticiones del presidente Petro para ir a Sabanalarga, Atlántico

Por qué se inunda tanto Bogotá cuando llueve: especialistas explican las razones


Sé el primero en comentar en"Ministerio del Trabajo abrió investigación contra Rappi por negarse a negociar con sus afiliados"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*