Mike Vigil: “El Chapo” se salvó de la pena de muerte, pero no de morir en un cárcel en EEUU, la apelación no tiene caso

Un tratado firmado en 1976 impidió que el gobierno de EEUU pidiera la pena de muerte para “EL Chapo” (Foto: Reuters)
Un tratado firmado en 1976 impidió que el gobierno de EEUU pidiera la pena de muerte para “EL Chapo” (Foto: Reuters)

El narcotraficante mexicano, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera se salvó de la pena de muerte gracias a que el tratado de extradición entre México y Estados Unidos firmado en 1976, de lo contrario, el fundador del Cártel de Sinaloa ya estaría esperando fecha para su ejecución, aseguró el ex director de Operaciones Internacionales de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Mike Vigil.

El tratado al que se refiere el ex funcionario de la DEA señala de manera textual en su artículo 8 que “cuando el delito por el cual se solicita la extradición sea punible con la pena de muerte conforme a las leyes de la Parte requirente y las leyes de la Parte requerida no permitan tal pena para ese delito, la extradición podrá ser rehusada a menos que la Parte requirente dé las seguridades que la Parte requerida estime suficientes de que no se impondrá la pena de muerte o de que, si es impuesta, no será ejecutada”.

En entrevista con Infobae México, Vigil señaló que la apelación que interpusieron los abogados de Guzmán Loera para revertir la condena de cadena perpetua más 30 años adicionales de cárcel, no servirá para sacar al narcotraficante de la cárcel, ni para que se le reduzca la pena y tampoco para que sea trasladado a otra prisión.

“No se va a escapar de la justicia. Es como un ratón atrapado debajo de un auto, no tiene manera de poder ganar. Es totalmente imposible”, dijo Vigil.

Mike Vigil considera imposible que Guzmán Loera gane la apelación (Foto: Mission Essential)
Mike Vigil considera imposible que Guzmán Loera gane la apelación (Foto: Mission Essential)

La apelación de Marc Fernich, otro de los abogados de “El Chapo” fue presentada el 18 de julio en Brooklyn, Nueva York, donde se realizó el llamado juicio del siglo, bajo el argumento de que durante el proceso al menos dos integrantes del jurado violaron la regla de no informarse sobre el caso a través de medios de comunicación o redes sociales, para evitar que cualquier comentario ajeno a lo que se decía en la sala pudiera influir en su decisión.

Sin embargo, aunque la sentencia en Brooklyn tuviera una modificación, “El Chapo” enfrentan cargos en otras cinco cortes, entre ellas California y Chicago, donde también tiene graves acusaciones relacionadas con el tráfico de drogas.

Además de que la resolución sobre la apelación podría durar hasta un año, “aunque lograra ganar algo, que es casi imposible, cualquiera de las otras cortes lo puede reclamar para iniciarle un mismo juicio en el que seguramente la sentencia sería la misma”, expresó Vigil.

“Nunca se va a escapar de una cadena perpetua, tiene suerte que el tratado de extradición con México no permite la pena de muerte porque si no le hubieran dado la condena de muerte”, agregó.

La prisión donde está Guzmán Loera ha recibido diversas denuncias por sus duras condiciones de aislamiento (Foto: Especial)
La prisión donde está Guzmán Loera ha recibido diversas denuncias por sus duras condiciones de aislamiento (Foto: Especial)

Guzmán Loera fue sentenciado el 17 de julio a una cadena perpetua más 30 años adicionales por 10 delitos relacionados con el tráfico de drogas y lavado de dinero. Horas después fue trasladado a la prisión supermax ADX Florence, en Colorado, donde se encuentran recluidos terroristas, asesinos y otros narcotraficantes mexicanos.

Leer: Emma Coronel se fue de vacaciones a Europa tras la sentencia de “El Chapo”

ADX Florence es conocida por ser la cárcel más brutal de Estados Unidos, donde los reos pasan 23 horas al día en sus celdas y nunca interactúan con otros prisioneros ni con los guardias. En el caso de Guzmán Loera, sólo podrá recibir la visita de sus hijas gemelas con Emma Coronel, que son menores de edad.

Leer: Cómo calculó EEUU los USD 12.666 millones que busca decomisar a “El Chapo” Guzmán

Muchos de los prisioneros se han vuelto locos, no tienen acceso de ninguna interacción con nadie, pasan los días sin poder hablar con alguien”, dijo Vigil.

Para el ex funcionario de la DEA, “ya con esto se acabó la historia del Chapo Guzmán y empieza la de Ismael ‘El Mayo’ Zambada -la actual cabeza del cártel”.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Mike Vigil: “El Chapo” se salvó de la pena de muerte, pero no de morir en un cárcel en EEUU, la apelación no tiene caso"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*