Miguel Uribe Turbay se pronunció frente al reclutamiento de menores por parte del ELN: “Absolutamente doloroso”

El senador Miguel Uribe Turbay acusó al presidente Gustavo Petro de entregar jóvenes colombianos al ELN - crédito Jesús Aviles/Infobae
El senador Miguel Uribe Turbay acusó al presidente Gustavo Petro de entregar a jóvenes colombianos al ELN – crédito Jesús Aviles/Infobae

La controversia sigue creciendo en torno a las acusaciones del senador Jota Pe Hernández sobre presuntos acuerdos entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para permitir el reclutamiento de menores de edad. Estas afirmaciones provocaron una oleada de reacciones en la esfera política y mediática del país.

El senador Miguel Uribe Turbay, destacado miembro del partido Centro Democrático y figura prominente en la oposición al Gobierno de Gustavo Petro, expresó su preocupación por las implicaciones de tales acuerdos. El congresista acusó al jefe de Estado de entregar a los jóvenes colombianos en “bandeja de plata al ELN”, calificando la situación como dolorosa para el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Absolutamente doloroso. Petro le entrega los jóvenes colombianos en bandeja de plata al ELN. Muy grave que la delegación del gobierno haya sido cómplice de esta decisión”, señaló el senador en su cuenta de X, anteriormente Twitter.

El senador Miguel Uribe Turbay se mostró molesto ante la supuesta vía libre del Gobierno para que el ELN reclute a menores - crédito @MiguelUribeT/X
El senador Miguel Uribe Turbay se mostró molesto ante la supuesta vía libre del Gobierno para que el ELN reclute a menores – crédito @MiguelUribeT/X

Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar. El periodista Melquisedec Torres utilizó su plataforma en X para expresar su indignación ante lo que describió como una autorización gubernamental para que terroristas recluten niños. Torres cuestionó la coherencia del Gobierno al permitir este tipo de actividades, especialmente en un contexto en el que previamente se había condenado el reclutamiento de menores por parte de grupos armados.

“¡El gobierno Petro aprueba que el ELN reclute NIÑOS! Lo confirmó el propio senador @IvanCepedaCast. Los que se indignaban – con toda razón – y hacían debates a ministros de Defensa por muertes de niños en combates, hoy autorizan que terroristas recluten NIÑOS”, publicó el periodista.

El periodista reveló los supuestos conexiones entre el Gobierno y el ELN en el reclutamiento de menores - crédito @Melquisedec70/X
El periodista reveló los supuestos conexiones entre el Gobierno y el ELN en el reclutamiento de menores – crédito @Melquisedec70/X

Ante estas acusaciones, el presidente Gustavo Petro salió al paso para desmentir las afirmaciones, calificando al periodista de “mentiroso” y enfatizando que el primer punto de los acuerdos con el ELN establece el cese del reclutamiento de niños, además de su devolución a las comunidades. Sin embargo, estas declaraciones no lograron calmar las preocupaciones expresadas por Uribe Turbay y otros críticos del Gobierno.

La publicación del primer mandatario fue la siguiente: “Mentiroso. Deje de engañar a la opinión pública. El primer punto no solo es el cese de reclutamiento de niños, sino su devolución a las comunidades”.

Gustavo Petro desmintió que se permita el reclutamiento de niños por parte del ELN - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro desmintió que se permita el reclutamiento de niños por parte del ELN – crédito @petrogustavo/X

El debate se intensificó cuando el periodista Melquisedec Torres refutó las declaraciones del presidente Petro, al señalar que ni en el primer punto del documento en cuestión ni en ningún otro se hace mención de la devolución de menores de edad reclutados por el ELN. Esta omisión, según el comunicador, respalda las preocupaciones expresadas por Uribe Turbay, y puso en entredicho la transparencia y veracidad de los acuerdos alcanzados.

“Si alguien ha hecho gala de mentiras y engaños en toda su vida es usted. Y esta no es la excepción, señor Presidente. ¿Usted lee lo que sus delegados firman? En ninguna parte dice que hay “cese de reclutamiento” de NIÑOS entre 15 y 18 años. En ninguna parte hablan de la “devolución a las comunidades””, indicó Melquisedec Torres.

Melquisedec Torres respondió al presidente Gustavo Petro e insistió en que se permite el reclutamiento de menores de edad - crédito @Melquisedec70/X
Melquisedec Torres respondió al presidente Gustavo Petro e insistió en que se permite el reclutamiento de menores de edad – crédito @Melquisedec70/X

Así, numerosos políticos y usuarios de las redes sociales expresaron su inquietud respecto al documento circulante que evidencia las acciones que, según el periodista, el Gobierno incumple en cuanto a los protocolos destinados a proteger los derechos humanos.

Protocolo para proteger derechos humanos entre el Gobierno y el ELN

En un esfuerzo por salvaguardar los derechos y libertades de la población civil, especialmente de los sectores más vulnerables, y garantizar el cumplimiento del cese al fuego, el Gobierno nacional y el ELN tienen un protocolo basado en el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Este protocolo impone una lista detallada de medidas que ambas partes se comprometen a seguir, con la meta de garantizar un entorno seguro y protegido para todos los ciudadanos. Sin embargo, los denunciantes argumentan que este compromiso fue violado al permitir el reclutamiento de menores de edad.

Entre las acciones destacadas en este protocolo se encuentran:

  1. No realizar acciones ofensivas: se prohibió cualquier tipo de acciones ofensivas entre las Fuerzas Militares, de policía y de seguridad, y todas las estructuras del ELN. Esto incluye la realización de acciones de inteligencia entre las partes.
  2. No obstaculizar el trabajo del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV): se acordó no obstaculizar las labores de coordinación, supervisión y control, así como el desplazamiento de los integrantes del MMV en ninguna de sus instancias, ya sea a nivel nacional, regional o local.
  3. Transmitir información: se estableció el compromiso de no omitir información que deba ser transmitida por los canales de comunicación establecidos, con el fin de evitar incidentes y garantizar la eficiencia técnica del MMV a todos los niveles.
  4. No interferir en estrategias de comunicación: prohibieron a no se permita divulgar y explicar los términos del acuerdo de cese al fuego. De igual manera, no se puede omitir información relevante para el MMV, especialmente en casos de privación de libertad durante el cese al fuego.
  5. Prohibición al reclutamiento de menores: no utilizar de manera alguna a menores de 15 años de edad en el conflicto armado, conforme con el Derecho Internacional Humanitario, incluidas acciones de inteligencia y bélicas.
Este es el cuestionado protocolo de acciones para el cese al fuego con el ELN en el que el grupo armado se compromete a no reclutar menores de 15 años - crédito @JotaPeHernandez/X
Este es el cuestionado protocolo de acciones para el cese al fuego con el ELN en el que el grupo armado se compromete a no reclutar menores de 15 años – crédito @JotaPeHernandez/X


Sé el primero en comentar en"Miguel Uribe Turbay se pronunció frente al reclutamiento de menores por parte del ELN: “Absolutamente doloroso”"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*