Miguel Pesce, sobre el dólar: “El cierre del canje dará una señal positiva al mercado y debería reducirse la brecha”

Miguel Pesce, presidente del Banco Central (BCRA)
Miguel Pesce, presidente del Banco Central (BCRA) (Maria Amasanti/)

En la apertura del 37° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se realiza de manera virtual, el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, se mostró confiado en que el cierre del proceso de reestructuración de la deuda, previsto para el 4 de septiembre -fecha del intercambio de los títulos-, dará una señal positiva a los mercados y eso ayudará a reducir la brecha cambiaria, que hoy se ubica en torno al 80 por ciento. Y si esta mejora de expectativas se produce, como esperan en el Gobierno, “no habría razón para establecer mayores restricciones cambiarias”, dijo el funcionario.

Pesce remarcó que no hay atraso del tipo de cambio y que el dólar hoy es competitivo. Sobre la brecha, sostuvo que “tuvo que ver con la incertidumbre que se produjo con el proceso de reestructuración de la deuda, que era complejo y que iba a llevar varios meses”.

“Estamos esperando que, resuelto ese problema y se produzca el intercambio de títulos, eso va a dar señal positiva al mercado y debiera reducirse la brecha. El envío del proyecto de Presupuesto 2021, que breve el Gobierno enviará al Congreso, también dará certidumbre sobre lo que se está esperando. Con eso, esperamos que la demanda por el dólar financiero se debilite”, dijo el presidente de la entidad monetaria.

Pesce precisó que el dólar ilegal tiene el problema del cierre de las fronteras, ya que tenía el abastecimiento del turismo fronterizo que hoy no está. Y del otro lado, tiene una demanda que puede ser de algún ahorrista, pero también de operaciones de actividades ilegales que son muy difíciles de controlar.

El titular del BCRA intentó transmitir tranquilidad en materia cambiaria en momentos en los que hay infinidad de rumores y versiones sobre medidas que están en evaluación dentro de la entidad para ampliar la oferta de divisas y evitar que los dólares salgan del sistema. Fue el propio presidente Alberto Fernández quien, diez días atrás, dijo que estaba en estudio restringir aún más el cepo y prohibir la compra del dólar ahorro (los USD 200 mensuales autorizados). Pero la decisión fue esperar a que se concrete el canje de deuda y luego, si continúa la presión, eventualmente tomar medidas.

“Esperamos que la economía salga del pozo en el que cayó y empiece a recuperarse. Va a requerir mayor nivel de importaciones, y apuntamos a que el mercado cambiario pueda abastecerla. Si conseguimos la tranquilidad que buscamos, el sector productivo podrá tener un mejor acceso al mercado de cambios y no encontraríamos razón para establecer mayores restricciones”, enfatizó Pesce. Además, planteó que será clave aumentar las ventas al exterior para generar dólares de manera genuina: “Si las exportaciones no vuelven a ubicarse en torno a los USD 90.000 millones anuales, eso será un corset al crecimiento”.

Consultado sobre las estimaciones que el Gobierno fijará en el proyecto de Presupuesto 2021, el funcionario dijo que están trabajando en las estimaciones de crecimiento e inflación y que el objetivo es que el proceso logrado este año de desaceleración de los precios continúe el próximo.

Noticia en desarrollo



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Miguel Pesce, sobre el dólar: “El cierre del canje dará una señal positiva al mercado y debería reducirse la brecha”"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*