Madrid, 19 dic (EFE).-
.-Buenos Aires (Argentina).- Argentina vive una jornada de protestas contra el ajuste de la política económica del Ejecutivo de Javier Milei, con el recuerdo del 20 de diciembre de 2001 y en medio de la polémica por el protocolo de seguridad contra los cortes de calles. (foto)(vídeo)
.-Jerusalén.- Israel asegura estar dispuesto a una tregua que permita la liberación de rehenes, pero el grupo islamista Hamás advierte de que no habrá intercambio por prisioneros palestinos en Israel mientras siga la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, donde siguen aumentando los muertos y heridos, la mayoría civiles. (foto)(vídeo)
.-Marrakech (Marruecos).- La ciudad marroquí de Marrakech acoge la sexta edición del Foro Árabe-Ruso, en el que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tratará con sus homólogos de la Liga Árabe proyectos para intensificar la cooperación en un contexto marcado por las guerras en Gaza y Ucrania. (foto)(vídeo)
.-Reykjanes (Islandia).- La erupción volcánica en la península de Reykjanes, a unos 40 kilómetros de la capital islandesa, Reikiavik, podría durar entre una semana y diez días con unos surtidores de magma que han bajado su intensidad respecto a la noche del lunes, cuando llegaron a alcanzar 120 metros de altura, y se mantienen por debajo de los 30 metros. (foto)(vídeo)
.-Kinshasa (RD Congo).- El presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, opta a la reelección en las elecciones presidenciales de este miércoles, día en el que los congoleños eligen también un nuevo Parlamento. (foto)(vídeo)
.-Lima (Perú).- Perú espera con inquietud la llegada de El Niño -un fenómeno que se genera por el calentamiento del océano Pacífico y que puede empeorar por el cambio climático-, ya que además de provocar inundaciones y destrozos en el norte del país, tiene severas consecuencias económicas en el sur andino con una sequía que debilita el ganado y arruina las cosechas de familias ya vulnerables. (foto)(vídeo)
.-Santiago de Chile.- Las historias de vida de 125 estudiantes de la Universidad de Chile ejecutados o desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet y homenajeados con la entrega de sus titulaciones póstumas, han sido recopiladas en un libro convertido cuando se cumplen 50 años del golpe de Estado. (foto)(vídeo)
.-Ciudad de Panamá.- El 20 de diciembre de 1989 Panamá sufrió una “terrible e injustificada” invasión militar por parte de Estados Unidos, un capítulo de la historia nacional que ha sido ignorado durante décadas y que una comisión especial creada en 2016 está esclareciendo y quiere preservar permanentemente, dijo en una entrevista con EFE su presidente, Rolando Murgas. (foto)(vídeo)
.-Roma (Italia).- Roma tiene un local donde perros y humanos pueden disfrutar juntos de una buena cena. Se trata de “Fiuto”, el primer restaurante de Italia donde los dueños y sus mascotas pueden ya sentarse en la misma mesa y degustar un menú ideado para ambos. Por Miguel Salvatierra. (foto)(vídeo)
.-Bruselas (Bélgica).- La semana laboral de cuatro días ha cumplido, con más pena que gloria, el primer año desde su entrada en vigor en Bélgica. Tan sólo la han adoptado entre el 0,5 % y el 1 % de los trabajadores, según los cálculos de varias asesorías laborales, aunque también ha facilitado la conciliación entre la vida personal y profesional en ciertas empresas. Se trata de un sistema opcional que no implica una reducción de la jornada laboral, lo único que hace es comprimirla en cuatro días. (foto)(vídeo)
.-Bogotá (Colombia).- El Gobierno colombiano subasta el espectro radioeléctrico para la tecnología 5G en la cual participarán los operadores Claro, Movistar, Telecall Colombia y WOM. (foto)(vídeo)
.-Bangkok (Tailandia).- El exlíder del partido reformista Avanzar (Move Forward), Pita Limjaroenrat, comparece ante el Tribunal Constitucional por unas acusaciones relacionadas con la posesión de acciones en medios de comunicación, algo que se prohíbe a los políticos. (foto)(vídeo)
.-La Paz (Bolivia).- Entrevista con la boliviana Trigidia Jiménez , una ingeniera y productora de cañahua, un cereal altamente nutritivo, Este producto lo vende a la NASA por su valor nutricional, versatilidad y resistencia al cambio climático. (foto)(vídeo)
.-Ciudad de Panamá.- “Hace cuatro años volvió la invasión a nuestros corazones”. Con esas palabras, Brigitte Bethancourt explica a EFE su sentir desde que en el 2019 fueron exhumados los restos de un hombre muerto durante la invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989 que según los registros oficiales era su padre, un extremo que siempre negó la familia y que confirmó meses atrás un estudio de ADN: en efecto, no se trataba del panameño Braulio Bethancourt. (foto)(vídeo)
lgs
ftv/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.
Sé el primero en comentar en"Miércoles 20 de diciembre de 2023"