Michelle Bachelet amplió su informe y denunció que el régimen de Nicolás Maduro no hizo nada para prevenir las ejecuciones extrajudiciales

Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU (Reuters)
Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU (Reuters)

El régimen venezolano no ha evidenciado ninguna voluntad de atender la petición de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU de disolver la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional o de acometer otras acciones para prevenir ejecuciones extrajudiciales.

Así lo manifestó la alta comisionada Michelle Bachelet al presentar información actualizada sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, donde dijo que su organismo “ha seguido documentando casos de posibles ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros de las FAES en algunas zonas del país”.

MÁS SOBRE ESTE TEMA: Así opera la FAES, el escuadrón de la muerte del régimen chavista que aterroriza a Venezuela

A este respecto, hizo referencia a información recibida de la ONG Monitor de Víctimas Y que identifica 57 nuevos casos de presuntas ejecuciones cometidas solo en julio en Caracas.

“Estos casos documentados revelan el mismo patrón identificado en mi informe de julio y demuestran la falta de mecanismos de protección efectiva para los testigos y familiares de las víctimas“, denunció Bachelet.

Michelle Bachelet fue recibida en junio por Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores (EFE)
Michelle Bachelet fue recibida en junio por Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores (EFE)

Lamentó que el chavismo, en lugar haberse decidido a disolver las FAES y prevenir que continúen las ejecuciones extrajudiciales, haya optado por reafirmar su apoyo a este cuerpo policial.

MÁS SOBRE ESTE TEMA: Los 15 puntos claves del lapidario informe de Michelle Bachelet sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela

La Oficina de la alta comisionada en Ginebra ha recibido del Ministerio Público de Venezuela información general que indica que, entre agosto de 2017 y mayo de 2019, 104 miembros de las fuerzas de seguridad fueron condenados por violaciones de derechos humanos. Sin embargo, todavía aguarda los detalles sobre los tipos de violación, a qué institución pertenecían los responsables y el perfil de las víctimas.

La ex mandataria chilena mencionó el caso de Rafael Acosta Arévalo, quien murió torturado bajo detención, y pidió castigo para los responsables
La ex mandataria chilena mencionó el caso de Rafael Acosta Arévalo, quien murió torturado bajo detención, y pidió castigo para los responsables

Asimismo, Bachelet dijo que es preocupante el aumento de la presencia militar en el territorio del pueblo indígena pemón (estado de Bolívar, fronterizo con Guyana y Brasil), la violencia que ha sufrido y el caso de miembros de éste y otros pueblos indígenas asentados en el territorio de Venezuela, supuestamente asesinados por miembros de la Guardia Nacional Bolivariana.

La comunidad de pemón ha sufrido además desplazamiento forzado con el fin de facilitar la extracción minera en su zona de residencia.

La funcionaria, además, mostró su apoyo a los procesos de negociación para superar la crisis en el país, y puso a disposición los recursos de su oficina para acompañar los esfuerzos entre el régimen y la oposición. Recientemente, el chavismo amenazó con mantener congelado el diálogo.

(Con información de EFE)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Los enviados de Michelle Bachelet en Venezuela se reunieron con presos políticos en la cárcel militar de Ramo Verde

Colectivos, GNB, PNB, Sebin o FAES: quiénes son y cómo actúan las temibles fuerzas represivas del régimen de Maduro

Militares rusos utilizan el uniforme venezolano en Caracas y la frontera



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Michelle Bachelet amplió su informe y denunció que el régimen de Nicolás Maduro no hizo nada para prevenir las ejecuciones extrajudiciales"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*