Miami homenajeó al disidente cubano Oswaldo Payá en el décimo aniversario de su muerte

Decenas de personas se reunieron en la ciudad estadounidense de Miami para conmemorar al disidente cubano Oswaldo Payá en el décimo aniversario de su muerte y, para ello, han dado su nombre a una de las calles más transitadas de la localidad.

Las autoridades del condado de Miami-Dade, en el estado de Florida, han indicado que “preservar el legado de Payá, un gran defensor de los Derechos Humanos, es muy importante”.

Rebeca Sosa, miembro del Gobierno local, ha expresado que “es un honor que esta calle sea nombrada en la gran memoria del gran Payá, un hombre que luchó por la libertad, por la democracia, que fue perseguido, que fue asesinado y esto queda en el distrito para la historia, para que las futuras generaciones sepan lo que hicieron”.

Así, ha recalcado que perder al opositor “supuso un dolor muy grande” y puso de manifiesto que no tuvo “la oportunidad de salir de Cuba”. Su viuda, Ofelia Acevedo, ha indicado en declaraciones a Radio Televisión Martí que el dolor “sigue tan vigente como el día que falleció”.

Oswaldo Payá miami
Miami (Estados Unidos), 21/07/2022.- (De izquierda a derecha) Oswaldo José Paya y Rosa María Paya, hijos del disidente cubano fallecido, la comisionada del condado de Miami-Dade, Rebeca Sosa, y Ofelia Acevedo, viuda de Paya, asisten a la ceremonia de inauguración de la Co-Designación del Camino Oswaldo Paya en Miami, Florida, Estados Unidos, el 21 de julio de 2022. (Estados Unidos) EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
(CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/)

“La familia sigue extrañando muchísimo a Oswaldo y eso va a ser así, eso va a ser así siempre”, ha dicho. Su hija, por su parte, ha incidido en que su padre “dedicó su vida a transformar Cuba” y ha destacado que “aunque aún no ha cambiado, el pueblo cubano sí lo hizo”.

“Mi papá dedicó su vida a que los cubanos diéramos ese paso que en primer lugar es un paso de liberación personal, pero que también es un paso por amor al prójimo y para que diéramos el paso de reclamar los derechos para nosotros, para nuestros hijos, para nuestro país”, ha afirmado la también opositora.

Este viernes, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha aprovechado la ocasión para recordar su muerte y ha subrayado que fue un “incansable luchador por la democracia y la libertad en Cuba”.

Payá dedicó su vida a la creencia de que un día los cubanos serían libres. Hagamos que este ejemplo sea una inspiración y nunca sea olvidado”, ha afirmado en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter.

Así quedó el auto tras el accidente en el que falleció Oswaldo Payá
Así quedó el auto tras el accidente en el que falleció Oswaldo Payá

Líder del Movimiento Cristiano de Liberación y Premio Sájarov de 2002, Payá fue uno de los más conocidos disidentes cubanos. Lanzó el Proyecto Varela, que logró recoger dentro de Cuba miles de firmas a principios del 2000 en apoyo a la celebración de un referéndum solicitando un cambio constitucional, la introducción de libertad de asociación y expresión, elecciones libres, libertad de empresa y amnistía para los presos políticos.

El opositor cubano murió en un accidente de tráfico en 2012, un siniestro que su familia todavía achaca al Gobierno. El coche en el que viajaba junto al miembro del PP Ángel Carromero -que conducía el vehículo-, un político sueco y el opositor cubano Harold Cepero -que también falleció- sufrió un siniestro que, según la familia, fue provocado por otro vehículo que lo embistió y lo sacó de la carretera. Así, los familiares apoyan la hipótesis de que el accidente fue ocasionado por los servicios secretos cubanos.

(Con información de Europa Press)

SEGUIR LEYENDO:

Un informe alertó sobre posibles rebeliones “de considerable magnitud” en Cuba en el corto plazo

Vladimir Putin incrementó el apoyo a la dictadura cubana, sitiada por las protestas: envió 700.000 barriles de combustible

Los cubanos volvieron a salir a la calles a protestar contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel por los cortes de luz


Sé el primero en comentar en"Miami homenajeó al disidente cubano Oswaldo Payá en el décimo aniversario de su muerte"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*