México tendrá 10 años para pagar por las 13 plantas eléctricas de Iberdrola

El presidente  Andrés Manuel López Obrador, y el presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Galán, cerraron la compra-venta de 13 plantas eléctricas. REUTERS/Presidencia de México/IMAGEN SUMINISTRADA POR TERCERO/NI REVENTAS NI ARCHIVOS
El presidente Andrés Manuel López Obrador, y el presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Galán, cerraron la compra-venta de 13 plantas eléctricas. REUTERS/Presidencia de México/IMAGEN SUMINISTRADA POR TERCERO/NI REVENTAS NI ARCHIVOS (MEXICO PRESIDENCY/)

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, señaló este miércoles que el plazo para pagar a Iberdrola por las 13 plantas generadoras de electricidad será de 10 años a partir del próximo 1 de enero de 2024.

Durante este plazo, el acuerdo entre ambas partes señala que la española cobrará un interés de alrededor del 3% de los flijos que sigan generando las 13 plantas, por lo que este será un incentivo para el gobierno para liquidar lo más pronto posible el total.

En la conferencia mañanera, Ramírez de la O destacó frente al presidente Andrés Manuel López Obrador el acuetrdo con la compañía española y aseguró que con esta transacción se suman los 8.5 gigawatts que genera esa empresa a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual tendrá una participación del 55% de la generación eléctrica en todo el país.

El titular de Hacienda aseguró que el desembolso de 5 mil 943 millones de dólares por la adquisición de 12 plantas de ciclo combinado y una eólica, no supone una deuda pública porque esta se pagará con los propios flujos que generen dichas plantas.

“En el supuesto de que hubiera deuda, tendríamos mucho margen”, explicó Ramírez de la O, quien señaló que el nivel de deuda al quinto año del gobierno de López Obrador es del 49% del Producto Interno Bruto, un nivel menor a los sexenios pasados.

El financiamiento se hará a través del Fonadin, al cual Hacienda hará una aportación a capital de riesgo por 45 mil millones de pesos y así darle capacidad de financiar esta operación. Otros 66 mil 500 millones de pesos serán por financiamiento, donde el funcionario de Hacienda explicó que ya los grandes bancos ofrecieron al gobierno crédictos para concretar la compra de los activos.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la decisión de comprar estas plantas a la empresa española Iberdrola, pues insistió que esto ayudará a que no suban las tarifas de luz, ni de los combustibles.

“Consiste en poner por delante el interés público, no el interés de particulares, de mercaderas, de trafiocantes de influencia como era antes”, expresó durante la mañanera.


Sé el primero en comentar en"México tendrá 10 años para pagar por las 13 plantas eléctricas de Iberdrola"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*