La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destacó en un comunicado la implementación de programas como el Atlas Nacional de Riesgos, el Atlas Digital del Agua y el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales, entre otras herramientas que protegen al país, ubicado en una de las zonas del planeta más vulnerables a esta problemática.
El objetivo fundamental de la nación a la hora de adaptarse al aumento global de la temperatura es poder “reducir la vulnerabilidad en 160 municipios, fortalecer las capacidades de las comunidades locales”, así como incrementar las acciones de protección y restauración de los ecosistemas.
Otra de las metas es la consecución de una tasa cero en deforestación, además de generar e implementar sistemas de prevención y alerta temprana ante eventos hidrometeorológicos extremos.
Ante los fenómenos naturales que se han suscitado en las últimas décadas, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), entre otras instancias, realizan estudios sobre las condiciones de peligro. Entre ellos destacan el Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México y el Atlas Digital del Agua.
En lo relativo a la conservación, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conamp) promueve el desarrollo y la implementación de Programas de Adaptación al Cambio Climático (PACC) en las áreas protegidas, sus zonas de influencia y en regiones prioritarias para la conservación.
La Semarnat enfatizó que cada estado y cada municipio está elaborando también su propio atlas de riesgos. En el ámbito financiero, el Gobierno mexicano atiende necesidades a través del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales, que proporciona suministros de auxilio y asistencia ante situaciones de emergencia y de desastre.
Con ello, según la institución, se garantiza la posibilidad de responder de manera inmediata y oportuna a las necesidades urgentes para la protección de la vida y la salud de la población ante la ocurrencia de un fenómeno natural perturbador.
En paralelo, existe el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales, que tiene como objetivo revitalizar las iniciativas dirigidas a prevenir los desastres. Otras de las herramientas que enalteció la institución fueron el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales y el Atlas Climático Digital.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Cómo afecta el cambio climático a la salud humana
Qué países tienen más posibilidades de sobrevivir al cambio climático
Alerta global: el cambio climático podría desencadenar un colapso oceánico
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"México se refuerza con herramientas de adaptación al cambio climático"