México reiteró su ofrecimiento de asilo a Evo Morales y reconoció grandes diferencias con el resto de la región

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. (REUTERS/Luis Cortés)
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. (REUTERS/Luis Cortés) (LUIS CORTES/)

México consideró como un golpe de Estado la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia el domingo y aceptó que su posición respecto a los eventos en el país sudamericano, tiene marcadas diferencias frente a otras naciones en la región como Argentina y Brasil.

“No sé si abre una brecha, pero es claro que son diferentes posiciones”, dijo a Infobae México el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A diferencia de Argentina, Chile, Perú y Brasil, que habrían negado al avión de Evo Morales sobrevolar su espacio aéreo, México ha ofrecido desde un inicio, asilo al ex presidente y a otros políticos bolivianos.

“Lo que ayer se produjo lo consideramos un golpe”, estableció el Canciller.

El presidente López Obrador reiteró su reconocimiento a Morales por haber renunciado en medio de la crisis. “Expresé mi reconocimiento a Evo Morales porque prefirió renunciar a exponer la vida de sus conciudadanos”.

Desde un primer momento, el gobierno mexicano rechazó el llamado del Ejército boliviano a la renuncia de Morales tras las irregularidades que se registraron en las elecciones presidenciales.

“México demandó respeto al orden constitucional en Bolivia”, agregó Ebrard, al tiempo que dijo pedirá una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos.

Sobre un posible asilo para ex funcionarios bolivianos y el propio Evo Morales, el funcionario dijo que no han recibido solicitud del ex mandatario, pero lo están ofreciendo.

“Haremos valer el derecho de asilo, que México siempre ha ejercido en la historia”.

El canciller expresó que valorarán si reconocen el próximo gobierno de Bolivia.

“Estaremos muy atentos a los acontecimientos y el tipo de gobierno que se configura. No existe una previsión constitucional para el caso de que el Ejército exija la renuncia del presidente en turno. México no vería con buenos ojos un gobierno que no emane de un proceso democrático”.

Ebrard dijo esta pendiente de los mexicanos residentes en Bolivia. “Estamos muy atentos, porque tenemos 10,000 connacionales allá”.

Ebrard calificó como “un grave retroceso para la vida democrática del continente”, los sucesos en Bolivia.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

La política antidrogas de AMLO está fallando

Evo Morales está en Cochabamba: José Crespo, embajador de Bolivia en México



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"México reiteró su ofrecimiento de asilo a Evo Morales y reconoció grandes diferencias con el resto de la región"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*