
Unas cuantas horas antes de la derogación del llamado Título 42 en Estados Unidos, Antony Blinken, secretario de Estado, afirmó este jueves que en algunas regiones de México existen condiciones de “seguridad y empleo” para los migrantes que cruzan el país eb busca del “sueño americano”.
En entrevista con la televisora pública PBS, el funcionario estadounidense señaló que en el vecino del sur se necesita mano de obra que bien podría ser cubierta por personas que huyen de sus países, especialmente de Centroamérica y el Caribe, por lo que invitó a los migrantes a considerar esta opción antes de llegar a la frontera con Estados Unidos y pedir asilo político.
“En México, por ejemplo, en este momento, hay escasez de mano de obra en partes del país, que están interesadas en satisfacer a través de la migración legal. Entonces, si podemos apoyar en eso, esa sería una oportunidad para esas personas”
“Es como sabes, es un país (México) extenso con grandes diferencias dependiendo de dónde te encuentres en el país. Así que mucho depende de qué parte del país estemos hablando”, agregó.

Sin embargo, la entrevistadora le cuestionó que el propio Departamento de Estado emite rutinariamente alertas de viaje en distintas regiones de México y recordó que la tasa de homicidios es cuatro veces más alta que la de EEUU.
Al respecto, Blinken evitó responder concretamente y se limitó a afirmar que el gobierno del presidente Joe Biden está “trabajando muy de cerca” con la administración de Andrés Manuel López Obrador para fortalecer su propio sistema de asilo.
Tras la publicación de la nueva regla para prohibir acceso al asilo en Estados Unidos a aquellos migrantes que hayan transitado por otros países, la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) recordó los abusos frecuentes que migrantes han reportado en México incluyendo secuestros, violaciones y extorsiones.
Qué significa el fin del Título 42

Después de tres años, a las 23:59 horas de este jueves llegó a su fin el Título 42, la norma que ha permitido a las autoridades de Estados Unidos expulsar de forma expedita a cualquier extranjero que cruce de forma ilegal sus fronteras.
Cabe mencionar que dicha política fue implementada en marzo de 2020 por el ex presidente Donald Trump para, según él, mitigar la propagación de COVID-19 en EEUU, pero en la práctica sirvió también para controlar la entrada de migrantes al país y su aplicación durante tres años derivó en más de 2,8 millones de expulsiones, de acuerdo con cifras del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, ahora comenzó la aplicación en la fronteras del Título 8, con el que la administración de Joe Biden considera como “no aptos” para solicitar asilo político a las personas que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su viaje hacia EEUU.

Cabe mencionar que estos extranjeros podrían tener prohibido ingresar a EEUU durante, al menos, un periodo de cinco años y podrían ser sometidas a un proceso penal si intentan reingresar ilegalmente.
Pese a ello, en los últimos días cerca de 150 mil migrantes, entre ellos menores de edad, instalaron campamentos a lo largo de la frontera norte de México, como en Matamoros (Tamaulipas), Ciudad Juárez (Chihuahua) o Tijuana (Baja California), con la esperanza de cruzar a Estados Unidos en busca de un mejor futuro.
Sé el primero en comentar en"México es un país “seguro” y con empleos para los migrantes, afirmó Antony Blinken"