Mexicanos en Estados Unidos tiene cada vez niveles más altos de estudios

En 19 años la cifra de migrantes mexicanos con licenciatura se ha triplicado (Foto: Archivo)
En 19 años la cifra de migrantes mexicanos con licenciatura se ha triplicado (Foto: Archivo)

Desde el año 2000, la cifra de mexicanos en Estados Unidos que cuenta con estudios de licenciatura se ha triplicado. Pasaron de haber 269 mil a 700 mil en 19 años. Que los migrantes tengan niveles de estudio más altos es una tendencia en aumento, dijo Camelia Nicoleta Tigau del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las cifras significan que uno de cada seis mexicanos que migran al norte del continente ha estudiado la universidad, es decir el 17%. En 1995 la cifra era sólo del 6%. Estas personas sí han sido beneficiadas en Estados Unidos por su preparación. La experta comentó que la gente con grado académico se inserta laboralmente para trabajar en puestos que ameritan su nivel de estudios.

Aunque al inicio la llegada al país es difícil, puesto que a pesar de que los ciudadanos mexicanos tengan gasta posgrados, comienzan con trabajos como taxistas o cocineros, pero según la especialista, al pasar los primeros meses de la estadía en México, los migrantes suelen colocarse en las empresas.

Sin embargo, los factores que hacen la diferencia entre ser contratado con buen salario en una compañía son el idioma y la situación legal de migración. De los mexicanos con estudios universitarios en Texas, por ejemplo, 27% no cuenta con papeles para residir o trabajar en Estados Unidos, y 43% sólo sabe hablar español.

Una mujer sostiene un cartel que dice: “Los inmigrantes hacen grande a Estados Unidos”, durante una marcha (Foto: Archivo)
Una mujer sostiene un cartel que dice: “Los inmigrantes hacen grande a Estados Unidos”, durante una marcha (Foto: Archivo)

La razón por la que profesionistas con licenciatura deciden irse a vivir al norte del continente, es que además de tener mejores salarios, es que tienen un mejor ambiente de trabajo, apoyo para las ciencias, instalaciones para realizar sus actividades de manera adecuada y seguridad, dijo Nicoleta Tigau.

Aunque la experta admite que es mucho más sencillo insertarse a la planta laboral estadounidense si se cuenta con niveles de estudio superiores a licenciatura, ya que además los sueldos son mucho más altos y hay mayor demanda por parte de las empresas.

Incluso, los talentos que tienen posgrado o títulos superiores se pueden convertir en profesionales reconocidos en el extranjero; “Es otra imagen muy distinta a la que busca proyectar el presidente de Estados Unidos, porque ahora hay mexicanos muy calificados, que incluso dan prestigio al país estando en el extranjero”, comentó la experta a Gaceta UNAM.

Médicos mexicanos en Estados Unidos han podido construir carreras exitosas en la ciencia (Foto: Archivo)
Médicos mexicanos en Estados Unidos han podido construir carreras exitosas en la ciencia (Foto: Archivo)

Un ejemplo de ello, reportado por la especialista, es que hay médicos egresados de la UNAM que tienen más de 25 años residiendo en el extranjero y que no sólo se han limitado a consultas hospitalarios, sino que se han enfocado en las ciencias y hematología.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Mexicanos en Estados Unidos tiene cada vez niveles más altos de estudios"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*