Metropolitano: suspensión de alimentadores afectaría a más de 100 mil usuarios

Bus del Metropolitano en la vía expresa. ANDINA/archivo
Bus del Metropolitano en la vía expresa. ANDINA/archivo

A través de un comunicado de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), las empresas concesionarias del Metropolitano informaron sobre el riesgo en el servicio. Señalan que está decisión se tomó porque las autoridades no han cumplido con el pago del subsidio desde hace más de tres meses.

Las concesionarias expresaron que “lamentan informar al público usuario sobre una suspensión progresiva del servicio del Metropolitano desde el 15 de diciembre ante nuevos incumplimientos del Estado, desde setiembre (más de 90 días de atraso), de aplicar oportunamente el reembolso de los costos adicionales y razonables incurridos en la prestación del servicio, tal como establece el contrato de concesión”.

También señalaron que “por tal motivo, el Metropolitano viene sufriendo un serio problema de financiamiento. Hasta el momento no se ha logrado establecer un sistema de reembolso oportuno y sostenible. El esfuerzo de las empresas concesionarias para solventar la operación se torna inviable”.

Dichas empresas recalcaron que esto surgió debido a las restricciones implementadas por el Gobierno debido a la pandemia del COVID-19.

Luego de disculparse con los usuarios, “confían en que las autoridades establezcan de manera definitiva un sistema de aplicación del contrato que no suponga caer en estos escenarios de forma periódica”.

Según informó el diario El Comercio y tal como señala el comunicado, la suspensión entró en vigencia el pasado 15 de diciembre, y serían más de 200 buses alimentadores del servicio del Metropolitano los que decidieron suspender sus rutas cercanas a Naranjal en Independencia y Matellini en Chorrillos, lo que se calcula viene afectando a más de 100 mil usuarios.

MEF AUTORIZÓ TRANSFERENCIA

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de 16.7 millones de soles para financiar la continuidad del servicio público del Sistema de Corredores Segregados de Buses de Alta Capacidad (COSAC I) conocido como Metropolitano y del sistema de corredores complementarios.

Así lo determinó a través del Decreto Supremo N° 369-2021-EF publicado hoy en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

La norma autoriza la transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de 16 millones 725,583 soles, a favor de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, con cargo a los recursos del presupuesto institucional de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Asimismo se autoriza la transferencia hasta por la suma de 16 millones 725,583 soles a favor de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), para financiar la continuidad del servicio público de transporte terrestre de personas brindado a través del Sistema de Corredores Segregados de Buses de Alta Capacidad (COSAC I) y del Sistema de Corredores Complementarios.

DOBLE DOSIS

Fiscalizadores de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao (ATU) visitan los patios de las empresas de transporte público para verificar que los conductores y cobradores cuenten con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19, informó la entidad.

La madrugada del miércoles 15 de diciembre, los fiscalizadores llegaron al patio norte del Metropolitano en Chorrillos y en la sede de la Empresa de Transporte Guadulfo Silva Carbajal, en San Bartolo.

En dichos puntos, que suelen estar ubicados en los extremos o periferias de la ciudad, antes que los operadores salgan a prestar el servicio se solicita que presenten su carné o constancia de vacunación física o virtual.

La ATU precisar que, según el Decreto Supremo N.º 179-2021-PCM, se establece la obligatoriedad de que todos los operadores cuenten con ambas dosis de la vacuna para poder prestar el servicio.

Además, el equipo de fiscalizadores de la ATU y de las 40 municipalidades distritales con las que mantiene convenio de cooperación, siguen diariamente fiscalizando el cumplimiento de los protocolos sanitarios dispuestos por el Gobierno.

SEGUIR LEYENDO:

Choque de dos buses del Metropolitano deja 19 heridos

Metropolitano: conoce dónde están ubicadas las 18 nuevas estaciones

Rafael López Aliaga: PNP afirma que sí habría invadido el carril exclusivo del Metropolitano

Sé el primero en comentar en"Metropolitano: suspensión de alimentadores afectaría a más de 100 mil usuarios"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*