Mesenteritis esclerosante: causas, síntomas y tratamiento

Además conoce la forma en la que se diagnostica esta enfermedad, cómo evitarla y cuáles son los factores de riesgo (Infobae/Jovani Pérez)
Además conoce la forma en la que se diagnostica esta enfermedad, cómo evitarla y cuáles son los factores de riesgo (Infobae/Jovani Pérez)

La mesenteritis esclerosante, también conocida como paniculitis mesentérica, se manifiesta cuando el tejido (mesenterio) que mantiene al intestino delgado en su lugar se inflama y forma tejido cicatricial. La mesenteritis esclerosante es poco común y no está claro qué la causa.

La mesenteritis esclerosante puede causar dolor abdominal, vómitos, hinchazón, diarrea y fiebre. Pero algunas personas no experimentan signos ni síntomas y es posible que nunca necesiten tratamiento.

En casos poco frecuentes, el tejido cicatricial formado por la mesenteritis esclerosante puede bloquear el movimiento de los alimentos a través del tracto digestivo. En este caso, es posible que necesites cirugía.

Síntomas

Los síntomas de la mesenteritis esclerosante incluyen dolor en el vientre, vómitos, hinchazón, diarrea y fiebre. A veces la gente no tiene ningún síntoma.

Diagnóstico

Los exámenes y procedimientos utilizados para diagnosticar la mesenteritis esclerosante incluyen los siguientes:

Exploración física.

Durante una exploración física, el médico buscará pistas que puedan ayudar a determinar tu diagnóstico. Por ejemplo, la mesenteritis esclerosante a menudo forma una masa en la parte superior del abdomen que se puede sentir durante una exploración física.

Pruebas de diagnóstico por imágenes.

Las pruebas de diagnóstico por imágenes del abdomen pueden revelar mesenteritis esclerosante. Las pruebas de diagnóstico por imágenes pueden incluir tomografía computarizada (TAC) o resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés).

Extraer una muestra de tejido para su análisis (biopsia). Si estás experimentando signos y síntomas de mesenteritis esclerosante, el médico puede recomendar una biopsia para descartar otras enfermedades y hacer un diagnóstico definitivo. Se puede tomar una muestra de biopsia insertando una aguja larga a través de la piel o durante la cirugía.

Antes de comenzar el tratamiento, los médicos harán una biopsia para confirmar el diagnóstico y descartar otras posibilidades, incluidos ciertos tipos de cáncer como el linfoma y el carcinoide.

 Cada enfermedad tiene una o varias formas de diagnosticarla para así detectarla y luego combatirla (EFE)
Cada enfermedad tiene una o varias formas de diagnosticarla para así detectarla y luego combatirla (EFE)

Tratamiento

Podrían diagnosticarte mesenteritis esclerosante mientras estás recibiendo atención para otra afección. Si no estás experimentando molestias a causa de la mesenteritis esclerosante, es posible que no necesites tratamiento. En su lugar, el médico puede recomendar pruebas de diagnóstico por imágenes periódicas para controlar tu afección.

Si comienzas a experimentar signos y síntomas de mesenteritis esclerosante, puedes elegir comenzar el tratamiento.

Medicamentos

Los medicamentos para la mesenteritis esclerosante tienen por objetivo controlar la inflamación. Los medicamentos pueden comprender los siguientes:

Corticoesteroides.

Los corticoesteroides como la prednisona controlan la inflamación. Los corticoesteroides se pueden usar solos, pero generalmente se combinan con otros medicamentos. Generalmente no se toman más de tres o cuatro meses debido a los efectos secundarios.

Terapia hormonal.

Los tratamientos hormonales como el tamoxifeno pueden retardar el crecimiento del tejido cicatricial. El tamoxifeno (Soltamox) se suele combinar con corticoesteroides u otros medicamentos y se puede utilizar a largo plazo. El tamoxifeno aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos y normalmente se combina con una aspirina diaria para reducir este riesgo. La progesterona (Prometrium) se puede utilizar como una alternativa al tamoxifeno, pero también tiene efectos secundarios significativos.

Otros medicamentos.

Se han utilizado varios otros medicamentos para tratar la mesenteritis esclerosante, como azatioprina (Imuran, Azasan), colchicina (Colcrys, Mitigare), ciclofosfamida y talidomida (Talomida).

Cirugía

Si la mesenteritis esclerosante avanza hasta bloquear el flujo de alimentos a través del sistema digestivo, es posible que necesites cirugía para eliminar la obstrucción.


Sé el primero en comentar en"Mesenteritis esclerosante: causas, síntomas y tratamiento"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*