CIUDAD DE MÉXICO, 4 abr (Reuters) – Analistas de grupos financieros y corredurías opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del 4 de abril. Las opiniones reflejadas no representan puntos de vista de Reuters.
ECONOMÍA
Los mercados financieros globales operaban con alzas, si bien los inversores están pendientes de los fuertes aumentos en el precio del petróleo que podrían fomentar más presiones inflacionarias y afectar el rumbo de política monetaria de los grandes bancos centrales.
El lunes, los precios del crudo se dispararon en cerca de un 6% y el martes continuaban su racha ganadora luego de que la OPEP+ anunció el fin de semana un inesperado recorte de producción. En Estados Unidos, los operadores esperan los datos de pedidos a fábricas que se conocerán por la mañana.
DEUDA, MONEDA Y BOLSA
* La moneda local cotizaba en 18.0362 unidades por dólar, con una ganancia de un 0.07% frente a los 18.0560 pesos del precio de referencia de Reuters del lunes.
MONEX – Tras seis sesiones seguidas en las que la paridad estableció mínimos y máximos secuenciales decrecientes, ayer (lunes) hizo una pausa de consolidación. Encontró un piso en el psicológico de 18.00 unidades, que por segundo día fue validado como un soporte clave de corto plazo.
CI BANCO – El peso mexicano opera con cautela, alrededor de las 18.05 unidades spot, muy cerca de los niveles de cierre de ayer, mientras los inversionistas siguen evaluando el recorte sorpresa en la producción de petróleo anunciado por la OPEP+ y su posible impacto en la inflación.
BANCO BASE – En el mercado cambiario se observa cautela y un comportamiento mixto frente al dólar, mientras el mercado está a la espera de información económica relevante para Estados Unidos.
* El principal índice de la bolsa, el S&P;/BMV IPC, cayó el lunes un 0.04%, a 53,883.65 puntos.
METANÁLISIS – Aunque este movimiento de baja se considera natural después de las ganancias que tuvo el mercado durante las dos semanas anteriores, es importante que respete el promedio móvil de un mes ubicado en 53,154 puntos, porque en caso de perforarlo podría acelerar la caída.
VE POR MÁS – No descartamos que los mercados se vean ligeramente impulsados por las declaraciones de algunas funcionarias de Estados Unidos y por la expectativa de que el incremento en los precios del petróleo no altere los planes de los bancos centrales de ir moderando su endurecimiento monetario.
(Reporte de Marion Giraldo)
Sé el primero en comentar en"MERCADOS MEXICANOS-¿Qué dicen los analistas? 4 de abril"