Mercados: leve baja para las acciones y los bonos argentinos

Las acciones argentinas cierran un agosto ganador.
Las acciones argentinas cierran un agosto ganador. (BRENDAN MCDERMID/)

Las acciones argentinas finalizan un mes de agosto a todas luces favorable, en sus precios más elevados desde el mes de abril -medidos en dólares- y próximos a un “techo” cuyo antecedente es enero de 2020, antes del golpe económico que implicaron las restricciones por la pandemia de COVID-19.

No obstante, este miércoles, las acciones operan con bajas, mientras que los bonos soberanos restan 0,2% según la referencia de los Globales en dólares, mientras los agentes ponen en la balanza el difícil futuro económico local y externo, junto con las expectativas de un cambio de signo político y, por lo tanto, de esquema económico a partir de 2023.

!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);

El índice accionario líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires pierde un 1,4%, a 139.162 puntos a las 14:30 horas, después de bajar un 1,9% en la víspera y anotar un récord histórico intradiario en pesos de 145.859 puntos el lunes. Este miércoles vuelve a influir la tendencia negativa en Wall Street, con pérdidas en torno al 0,4% en sus principales indicadores.

El S&P Merval concluye agosto con una ganancia de 14% en pesos, y de 12% en dólares, según la paridad del “contado con liquidación” implícito en la cotización de las ADR argentinos en Wall Street. En 2022, el S&P Merval gana un 67% en pesos y un 15% medido en dólares “liqui”.

El Merval acumula una subida de casi 70% en lo que va del año, unos 10 puntos por arriba del arrastre inflacionario en el mismo período

A lo largo de agosto algunos títulos de renta variable de Argentina destacaron del resto, como el caso de YPF, Tenaris y Corporación América con ganancias mensuales en dólares de 50%, 32% y 27%, respectivamente.

En el contexto local persiste la cautela hasta tanto se vislumbren mayores medidas económicas que puedan revertir el malhumor de los inversores y en el plano global una inflación récord en la zona del euro, los temores de recesión y una posible suba en las tasas golpeaba los mercados.

El riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes, asciende cinco unidades para la Argentina, en los 2.412 puntos básicos.

!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);

Los bonos Globales del canje -en dólares con ley extranjera-, que son la referencia d ela deuda argentina en el mundo, ceden un 1% en el balance mensual, mientras que desde que empezó el 2022 anotan una caída promedio del 30% en sus cotizaciones.

Los bonos en dólares no logran escapar del terreno bajista, “a la espera de más medidas económicas por parte del ministro Sergio Massa que terminen corrigiendo el desequilibrio de variables económica”, refirieron los expertos de Research for Traders.

“También afectó a la renta fija el contexto global, debido a los temores de los inversores que se produzca una recesión mundial por la suba de tasas de interés de los principales bancos centrales para controlar la inflación”, agregaron desde Research for Traders.

SEGUIR LEYENDO:

Con menos de USD 20 millones liquidados finaliza el “dólar soja” y el Gobierno enfrenta un dilema para conseguir dólares

En solo 18 días los nuevos bonos duales hicieron ganar 9% en dólares a los inversores

El Tesoro aún necesita colocar deuda por $2,1 billones para no apelar a la emisión del Banco Central en lo que resta del año

Agro, minería, energía y economía del conocimiento: el Gobierno busca USD 10.000 millones de exportaciones hasta fin de año

Dólar tecno: el Gobierno relajará los controles para las empresas del sector del conocimiento que aumenten sus exportaciones


Sé el primero en comentar en"Mercados: leve baja para las acciones y los bonos argentinos"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*