
Las acciones argentinas operan este viernes con renovada tendencia alcista, después de la firme mejora de la víspera, ante selectivas tomas de posiciones dada la incertidumbre política y económica tras una nueva conducción del Ministerio de Economía.
El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires trepa 3,7%, por encima de los 106.000 puntos, a las 14:30 horas, luego de dispararse un 7,6% en la sesión previa y acumular una fuerte mejora del 17,8% en pesos en la semana.
!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);El panel Merval anota un récord histórico nominal, para sentarse esta semana por encima de los 100.000 puntos por primera vez, aunque las alzas estuvieron motivadas por la búsqueda de cobertura y el alza del dólar “contado con liquidación” implícito, que sondea los 300 pesos. Medido en dólares, el Merval continúa en zona de “piso”, en torno a los 350 puntos y lejos de sus máximos de 1.800 puntos de febrero de 2018.
“Este escenario optimista se da en un contexto sin motivos certeros, debido a que con los cambios en el Ministerio de Economía y sin demasiadas precisiones en torno a la planificación económica del país, el panorama continúa con mucha incertidumbre”, dijo Priscila Bruno, analista de Rava Bursátil.
Los bonos Globales del canje, en dólares con ley extranjera, retoman las bajas de 1% en promedio, con emisiones como el GD35 y el GD46 por debajo de los 20 dólares. Estos títulos habían rebotado 2% el jueves.
!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);El riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, sube 30 unidades, a los 2.672 puntos, tras haber anotado un máximo intradiario de 2.728 puntos esta semana, que constituyó un récord desde la reestructuración de deuda pública con acreedores privados..
La economista heterodoxa Silvina Batakis reemplazó a Martín Guzmán en la cartera económica el lunes, luego de su intempestiva renuncia el fin de semana.
Batakis, afirmó a funcionarios del FMI que apoya los objetivos del programa firmado en marzo. Argentina debe cumplir metas trimestrales ante el Fondo, mientras pelea contra la suba interna de precios, la desaceleración de la económica y presiones cambiarias.
La ministra anunciaría la semana entrante un paquete de medidas financieras y cambiarias, entre las que se evalúan las vinculadas al turismo. Se habla que todo gasto en el exterior no se prohibiría pero debería ser abonado al dólar MEP. Las medidas están en proceso de elaboración y apuntarían a fortalecer las reservas.
!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);Por otro lado, el Club de París quiere que Argentina dé garantías que cumplirá con el plan de Facilidades Extendidas acordado en marzo pasado con el FMI, para continuar las conversaciones tendientes a reestructurar su deuda con el grupo de acreedores. Argentina pospuso una reunión para la próxima semana con funcionarios del club después de la renuncia de Martín Guzmán.
Asimismo, podría darse un cambio en el área de Energía. La salida del equipo actual ligado a La Cámpora estaría acordada y se daría una vez que se implemente la segmentación de tarifas.
SEGUIR LEYENDO:
El Gobierno empuja a los bancos para que compren títulos de deuda en pesos
Más cepo al turismo: no se podrá comprar en cuotas en los “free shop” de Argentina
Por qué el dólar “contado con liqui” se disparó hasta llegar cerca de los 300 pesos
Sé el primero en comentar en"Mercados: la Bolsa porteña vuelve a subir con el impulso de los dólares paralelos"