Mercados: el Merval rompe un récord en pesos pero sigue mínimos medido en dólares

Bolsa de Comercio Buenos Aires - Merval
Suben las acciones y se estabilizan los bonos, aún en precios mínimos medidos en dólares.

Es tal el excedente de pesos que circula por el mercado financiero que las acciones argentinas gozan de un período de firme rebote, ante la dificultad por encontrar activos que sirvan de cobertura al salto inflacionario y las presiones devaluatorias.

Así, los negocios bursátiles en Argentina exhibían nuevamente tendencia alcista este jueves por compras selectivas sobre acciones que ayudaban a esta cobertura, en momentos de turbulencias en el mercado doméstico tras el cambio en la conducción económica, que lejos está de dar señales claras al mercado.

!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube 5,2%, a 100.068 puntos a las 14:25 horas, después de un consistente avance en torno al 6,5% en las últimas dos sesiones. A su vez, el incremento en las principales bolsas del mundo ayudaban a la tendencia, dijeron operadores a Reuters.

Así, el Merval anota un récord histórico nominal sobre los 100.000 puntos por primera vez. Pero por el alza de la paridad del “contado con liquidación”, implícita en los precios de acciones y bonos negociados en simultáneo en pesos y en dólares, el Merval en dólares sigue en zona de “piso”, debajo de los 400 puntos y lejos del récord de 1.800 puntos de febrero de 2018.

Tanto acciones como bonos fueron apuestas perdedoras frente a la rampante inflación de 2022

El panel de acciones líderes registra una ganancia en pesos de 19,8% en 2022, aún lejos de la inflación del período, mientras que en dólares exhibe una pérdida de 14,8% en lo que va del año, comparable con el retroceso de los indicadores de Wall Street, entre 14% y 27% negativos.

“El panel líder local sí mostró una extensa lista de retornos positivos en las acciones, a la par de un tipo de cambio nuevamente en aumento que colabora en las posiciones de moneda local”, resumió Javier Rava, director de Rava Bursátil.

Los ADR y acciones argentinos negociados en dólares en Wall Street aprovechan el rebote entre 0,9% y 2% en los índices neoyorquinos y suben hasta 8,2%, encabezados por Tenaris. Pampa Energía gana 6,5% y Transportadora Gas del Sur, un 6,1 por ciento.

La economista heterodoxa Silvina Batakis asumió al frente del Ministerio de Economía el lunes, en reemplazo de Martín Guzmán, quien inesperadamente renunció el fin de semana por falta de apoyo político a su gestión.

!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);

La economía de la Argentina está jaqueada por una galopante inflación y una desaceleración de la actividad, en medio de un complicado escenario global con síntomas de recesión y firmes tasas de interés.

Los bonos en dólares son negociados con ganancia promedio de 2%, todavía en zona de precios mínimos desde su salida al mercado. Algunas emisiones, como el Globales 2035 y 2046 siguen operados debajo de los USD 20, una valuación que en la práctica descuenta una futura reestructuración soberana.

El riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de las tasas de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con similares emisiones emergentes, resta 67 enteros para a Argentina, a 2.616 puntos básicos. El riesgo país argentino alcanzó este miércoles un máximo intradiario de 2.728 unidades, su nivel más alto desde el 26 de mayo de 2020 y, por ende, un récord desde el canje de deuda de septiembre de 2020.

SEGUIR LEYENDO:

Restricciones a las importaciones y riesgo cambiario: aumentan los sectores en problemas y hay un fuerte traslado a los precios

Silvina Batakis: “El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”

Freno abrupto al ingreso de dólares: por qué los exportadores retrasan la liquidación de divisas

El cepo ya afecta al café: por los cupos para importar, las empresas del sector se vieron obligadas a reducir su producción

Efecto cepo en hospitales y clínicas: alertan sobre posibles faltas de productos médicos descartables, insumos y equipamiento


Sé el primero en comentar en"Mercados: el Merval rompe un récord en pesos pero sigue mínimos medido en dólares"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*