
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 9 ago (Reuters) – Las monedas de América Latina operaban con pérdidas en los primeros negocios del lunes, afectadas por una mayor aversión a los activos de riesgo, ante expectativas de un endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), luego de los sólidos datos del empleo que se dieron a conocer el viernes.
* Las divisas regionales también se veían afectadas por las dudas relacionadas con la recuperación de la economía global producto las nuevas restricciones relacionadas con el coronavirus en Asía y principalmente en China, la segunda mayor economía del mundo.
* El peso mexicano cotizaba en 20,0431 por dólar, con una pérdida de un 0,1% frente a los 20.0240 del precio de referencia de Reuters del viernes. El índice de precios al consumidor avanzó un 5.81% a tasa anual, dato que estuvo por encima de las expectativas.
* Existe una “mayor probabilidad de que el Banco de México subirá su tasa de interés, debido a la alta inflación de México”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económica de grupo financiero Base.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,12%, a 51.053,60 puntos, mientras descendían con fuerza los precios del petróleo.
* Los precios del crudo cayeron casi un 3%, extendiendo las fuertes pérdidas de la semana pasada debido a preocupaciones de que las nuevas restricciones relacionadas con el coronavirus en Asia, especialmente en China, podrían frenar la recuperación mundial.
* El real brasileño se depreciaba un 0,71%, a 5,2671 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa escalaba un 0,44%, a 123.349,20 unidades.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,4%, a 97,30 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval de la bolsa de Buenos Aires ganaba un tenue 0,06%, a 65.900,86 puntos a las 11.05 hora local (1405 GMT), tras perder un 0,22% durante la semana pasada y ganar un 5,83% en julio.
* El peso chileno bajaba un 0,11%, a 787,50/787,80 unidades por dólar en una jornada de alta volatilidad. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, ganaba un 0,28%, a 4.294,42 unidades.
* “El peso está bajo una constante presión ya que, por un lado, inversores externos han estado realizando fuertes compras de divisas en el mercado local para sacar parte de sus inversores y, por otra parte, eso genera un aumento en la demanda interna para recuperar posiciones”, dijo un operador de moneda extranjera.
* “A ello hay que agregar también que persiste a nivel local la presión política producto de la incertidumbre ante las próximas elecciones”, agregó.
* La moneda colombiana, se debilitaba un 0,46% a 3.985,40 unidades por dólar, manteniéndose en sus nivele más bajos desde mayo del año pasado; en tanto que el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP operaba con marginal descenso de un 0,04% a 1.227,02 puntos.
* El sol peruano bajaba un 0,29%, a 4,100/4,108 unidades por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima perdía un 0,2%, a 456,07 unidades.
Cotizaciones a las 1414 GMT
Índices Cotización Var pct Var pct
accionarios diaria en el año
MSCI Mercados emergentes
1.292,53 0,06
-0,58
MSCI América Latina
2.491,61 1,63
-0,87
Bovespa Brasil
123.386,66 3,6712
0,47
IPC México
51.054,4 15,86
-0,12
Argentina MerVal 0
0 -100,00
COLCAP Colombia
1.226,34 ∞
-0,02
IPSA Chile
4.292,56 -15,91
0,24
Selectivo Perú
455,42 -11,11
-0,34
Dólar frente Cotización Var pct Var pct
a monedas mensual en el año
Real brasileño
5,2686 -1,42
-1,04
Peso Mexicano
20,0465 -0,75
-0,82
Peso chileno
786,1 -9,67
-3,86
Peso colombiano
3.976 -13,92
-2,56
Sol peruano
4,1014 -11,84
-0,86
Peso argentino
96,99 -13,37
-0,31
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires y Benjamín Mejías, Editado por Juana Casas)
Sé el primero en comentar en"MERCADOS A.LATINA-Monedas bajan afectadas por mayor aversión a los activos de riesgo"