Mendoza, la primera provincia de la Argentina en autorizar el uso de Uber, reglamentó este lunes la nueva ley de movilidad, que incorpora a las plataformas electrónicas en el sistema de transporte.
El texto, que fue aprobado a fines de julio con 24 votos contra 14, se publicó ayer en el Boletín Oficial, por lo que ahora se conocen las condiciones y demás detalles del funcionamiento de este tipo de aplicaciones.
A continuación, los puntos más salientes de la reglamentación:
-Las Empresas de Redes de Transporte (ERT) deberán inscribirse en la Dirección Provincial de Transporte. Hay que acreditar el pago de la tasa de inscripción y fiscalización correspondiente, la documentación reglamentaria del vehículo con el que se pretenda la prestación del servicio, la documentación que acredite la identidad del conductor y la Licencia Nacional de Conducir subclase D.1., como mínimo, inscripción en la Agencia de Administración Tributaria de Mendoza (ATM), Inscripción en AFIP y contratar seguro del automotor exigido por Ley N° 9024, con el límite de cobertura máximo para transporte de pasajeros.
-La prestación del servicio de transporte privado a través de plataformas electrónicas podrá solicitarse con origen del viaje en todos los departamentos de la Provincia de Mendoza, a excepción de los Departamentos de San Rafael, General Alvear y Malargüe.
-El precio que el pasajero abonará por el viaje contratado será determinado por la empresa. La plataforma electrónica debe ofrecer la posibilidad de cálculo estimado en función de los puntos de origen y destino.
-La aplicación deberá permitir al usuario realizar el pago electrónico. Si el pasajero lo solicitara, también tiene la obligación de aceptar el pago en efectivo una vez cumplido el traslado.
-La prestación del servicio sólo podrá realizarse previa solicitud cursada por el pasajero usuario de la plataforma electrónica a un conductor registrado y disponible para prestar el servicio en ese momento.
-En ningún caso los vehículos habilitados para la prestación de estos servicios podrán hacer oferta pública del mismo, ni trasladar a pasajeros que no acrediten su calidad de usuarios de la plataforma electrónica y la solicitud previa del viaje.
-Los vehículos habilitados deberán someterse a las revisiones técnicas periódicas de la unidad en los plazos y lugares que determine la Autoridad de aplicación y mantener en todo momento la higiene del vehículo.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Mendoza reglamentó la ley que habilita a Uber: cómo funcionará la aplicación en la provincia"