Médicos venezolanos: al otro lado de la frontera

medicos venezolanos
Unos 33 mil médicos han huido de la crisis humanitaria en Venezuela

Esta investigación, auspiciada por la Fundación Gabo y ACNUR, profundiza en la situación de miles de médicos venezolanos que huyen de la crisis humanitaria en su país.

A través de un cómic y un podcast, los testimonios recogidos en el taller “Refugiados y Migrantes: cómo cubrir el caso venezolano” recorren su realidad en la región.

El proyecto es navegable, e incluye tres capítulos del podcast, con los casos de Venezuela, Perú y Argentina: “Venezuela, medicina de guerra”, “Perú, personal de refuerzo”; y “Argentina, cuando hacer patria no alcanza”.

Además, permite ver un comic que evidencia el estado de la salud en venezuela a través de Atilio Galindo, uno de los 2 mil médicos que, hasta 1999, se graduaron en las universidades públicas en Venezuela. Como muchos, su aspiración era formarse y ejercer en el país. Pero, desde entonces, ha sido testigo de cómo el gobierno de Hugo Chávez desmontó el sistema de salud y construyó uno paralelo con personal médico cubano.

Aquí, las historias recogidas en Venezuela, Argentina y Perú que muestran las complicaciones en los procesos de revalidación de los títulos, las condiciones de trabajo desfavorables, decisiones a favor o en detrimento de su integración según el presidente de turno, así como actos de xenofobia y discriminación:

SEGUIR LEYENDO:

Congresistas de EEUU celebraron el Estatus de Protección otorgado a venezolanos: “Ya no tienen que tener miedo de ser deportados”

En qué consiste el Estatus de Protección Temporal de EEUU que firmó Joe Biden para los venezolanos

Historias que revelan la aterradora realidad de la frontera venezolana con tres actores: paramilitares, guerrilla y Fuerza Armada



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Médicos venezolanos: al otro lado de la frontera"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*