Médicos del Instituto Neoplásicas cuestionan examen de próstata sin tacto rectal

Inen resalta la importancia del examen físico en el cuidado de la próstata.
Inen resalta la importancia del examen físico en el cuidado de la próstata.

El examen de próstata ha sido durante décadas un tema tabú para miles de hombres, por ello la idea de un examen que no necesitaba de tacto rectal llamó la atención de mucho, entre estos el cuerpo médico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Inen). Estos han mostrado su preocupación por la campaña impulsada por el Ministerio de Salud que ha provocado titulares y se ha vuelto viral en redes sociales.

“El INEN manifiesta a la opinión pública su profunda preocupación ante la información inexacta recientemente difundida por el Minsa en relación al despistaje del cáncer de próstata, en la que se afirma que no es necesario realizar examen físico y que solo se requiere una ‘nueva prueba de sangre”, señaló el INEN en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.

El cuerpo médico recalcó que el examen antígeno prostático viene siendo participado por varias décadas y en el Perú desde hace más de 40 años. Sin embargo, según el INEN, esta prueba siempre va enlazada con “la historia clínica del paciente y el examen físico para la interpretación de sus resultados”. Además, resaltaron que  las guías clínicas internacionales siguen considerando como base para la sospecha de cáncer de próstata al examen tacto rectal y al antígeno prostático específico.

Comunicado del cuerpo médico del Inen.
Comunicado del cuerpo médico del Inen.

“Debemos rechazar el concepto difundido a través de redes sociales en relación a que el examen rectal no es necesario. Lamentamos que el Minsa no haya revisado con más cuidado la información que ha vertido”, añadió el cuerpo médico. Asimismo, resaltaron que para detectar la sospecha de cáncer de próstata en un paciente es necesario basarse en su historia clínica, el examen físico y los resultados de antígeno prostático.

A tener cuidado

El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer en lo hombres. Regularmente esta enfermedad crece de forma lenta y puede necesitar únicamente un tratamiento mínimo para su eliminación, lo que no descarta que haya casos graves del padecimiento.

Si el cáncer de próstata se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula prostática, tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.

La próstata es una glándula pequeña con forma de nuez que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma.

Síntomas

El cáncer de próstata regularmente no presenta síntomas en sus primeros estadios, lo hace hasta que la enfermedad se encuentra avanzada.

Entre los signos que se hacen presentes están los problemas para orinar, disminución en la fuerza del flujo de la orina, sangre en la orina, sangre en el semen, dolor de huesos, pérdida de peso sin intentarlo y disfunción eréctil.

Se recomienda controles anuales
Se recomienda controles anuales

Además de los síntomas, existen factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata como la edad avanzada, es decir, que se tenga más de 50 años; antecedentes familiares de la enfermedad y la obesidad.

Causas

Las causas del cáncer de próstata no son claras, sin embargo, los médicos sabea comienza cuando las células en la próstata presentan cambios en el ADN.

El ADN contiene las instrucciones que le dicen a la célula qué debe hacer, los cambios instruyen a las células a que crezcan y se dividan más rápidamente de lo normal. Esta acumulación de células anormales forman un tumor que puede crecer e invadir el tejido cercano.

Con el tiempo, algunas células anormales pueden desprenderse y esparcirse hacia otras partes del cuerpo, es decir, hacer metástasis.

Prevención

Se puede reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata principalmente con el cambio del hábitos tales como las siguientes:

Comer una variedad de frutas, verduras, y cereales integrales. Las frutas y los vegetales contienen muchas vitaminas y nutrientes que pueden contribuir a mejorar tu salud.

El ejercicio mejora el estado de salud en general, ayuda a mantener el peso y mejora el estado de ánimo, por eso hay que tratar de hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana. Si nunca se ha hecho ejercicio, hay que comenzar despacio y aumentar gradualmente el tiempo de actividad física cada día.

SEGUIR LEYENDO

¡Alerta! Ministerio de Salud intensificó vigilancia epidemiológica por caso de sarampión en Ecuador

Estamos en una quinta ola y es irresponsable negarse ante la evidencia, afirma el exministro de Salud, Víctor Zamora

Minsa: Kelly Portalatino le dio la jefatura de su despacho ministerial a militante de Perú Libre


Sé el primero en comentar en"Médicos del Instituto Neoplásicas cuestionan examen de próstata sin tacto rectal"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*