Sin vueltas y con el tono aguerrido que viene enarbolando desde hace unas semanas, Mauricio Macri expresó hoy que “Argentina necesita de un cambio cultural para erradicar la violencia contra la mujer para siempre”. Las palabras del Presidente arrancaron un efusivo aplauso de más de 500 mujeres y hombres que estaban en el Centro Cultural Kirchner donde se lanzó la iniciativa Spotlight sustentada por la Unión Europea y la ONU para promover programas de lucha contra el femicidio en el país.
Macri estaba acompañado por su esposa Juliana Awada y los gobernadores de Buenos Aires María Eugenia Vidal; de Jujuy, Gerardo Morales y el vicegobernador de Salta, Miguel Isa. La selección de estas tres provincias para avanzar con el plan de Spotligth no es antojadiza: se trata de los distritos donde más femicidios se registraron en la Argentina en los últimos años.
Macri lanzó esta alianza del gobierno con las provincias para desarrollarlo también a nivel nacional y en la presentación del programa Spotlight el Presidente instó a “trabajar de manera urgente contra la violencia de las mujeres y niñas en la Argentina”. También emitió datos alarmantes: cada 32 horas muere una mujer por violencia de género en el país y en el mundo una de cada tres mujeres es víctima de violencia.
“Esta realidad de violencia hay que cambiarla y terminar cuanto antes con la violencia hacia la mujer para siempre“, dijo Macri. Así, destacó la decisión del Gobierno de establecer un acuerdo con la UE y la ONU para promover programas de apoyo y contención a las mujeres que fueron víctimas de la violencia.
La iniciativa que se llama Spotlight (iluminar, en español) persigue la idea de llamar la atención sobre este flagelo, sacándolo a la luz pública y convirtiéndolo en el centro de los esfuerzos para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Argentina, es uno de los cinco países seleccionados en América Latina junto a El Salvador, México, Guatemala y Honduras y único en América del Sur, que se beneficiará de Spotlight. De la mano del Estado y de la sociedad civil, se pondrá el foco en contribuir a eliminar los femicidios.
La Iniciativa Spotlight será implementada en dos etapas, la primera hasta diciembre de 2020 que contará con un fondo de 6 millones de dólares y la segunda hasta diciembre de 2022 donde se desembolsarán otros tres millones de dólares. Además del territorio nacional, las acciones se enfocarán centralmente en Salta, Jujuy y la Provincia de Buenos Aires.
En el lanzamiento oficial de la Iniciativa que se realizó hoy ante más de 500 personas en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner también habló la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, quien en línea con lo que dijo Macri bregó para que “en la Argentina haya un compromiso conjunto y se logre erradicar totalmente la violencia de género”.
También el canciller Jorge Faurie agradeció el apoyo de la UE y Naciones Unidas para llevar adelante este programa de inversión para sustentar programas de prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres y niñas en Argentina.
Por su parte, el Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea, Neven Mimica también se mostró satisfecho con el desarrollo de este programa que, dijo, se basa en reconocer el compromiso del Estado argentino en la lucha contra el femicidio. Así, recordó el programa nacional de acción para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres que en el 2017 lanzó la Argentina.
También la Embajadora de la Unión Europea en Argentina Aude Maio-Coliche estuvo presente en el acto junto con el administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner; y el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, René Mauricio Valdés.
Según datos de Naciones Unidas, en 2017 ocurrieron 274 femicidios en la Argentina y si se suman los travesticidios/transfemicidios (6) y los femicidios vinculados (13 mujeres y 15 varones) los casos se elevan a 308.
A la vez, la tasa nacional de mujeres víctimas de femicidios de 2017 fue 1,31. El 64% de las víctimas de sexo femenino de homicidios dolosos fueron víctimas de femicidios. La tasa nacional de mujeres víctimas de femicidios de 2017 fue 1,31 por cada 100.000 habitantes. Las provincias con tasas más altas que la nacional por cada 100.000 habitantes fueron: Salta, 3,32; Santiago del Estero, 3,15; Jujuy, 2,92; Formosa, 2,36; Catamarca, 1,98; Córdoba, 1,61; Neuquén, 1,56; Santa Fe, 1,52; Tucumán, 1,45; Chaco, 1,35.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Mauricio Macri: "Argentina necesita de un cambio cultural para erradicar la violencia contra las mujeres para siempre""